Tráfico

El 61% de los conductores acepta bajar la velocidad en episodios de contaminación

- Según un estudio de PONS Seguridad Vial, ‘Autofácil’, ‘Lainformacion.com’ y AutoScout24

MADRID
SERVIMEDIA

La contaminación de los coches preocupa a los conductores españoles hasta el punto de que la mayoría se plantea comprar un automóvil más respetuoso con el medio ambiente (56,2%) y respalda medidas como la reducción de la velocidad (61,6%), la restricción de acceso a determinadas zonas (68,2%) y la prohibición de la circulación a determinados vehículos según sus emisiones (71,9%).

Así se desprende del quinto informe ‘Españoles ante la nueva movilidad’, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad, formado por la consultora PONS Seguridad Vial, la revista ‘Autofácil’, la plataforma ‘online’ de vehículos AutoScout24 y la ‘app’ de movilidad en transporte público Moovit.

El estudio, basado en una encuesta realizada a 11.336 personas entre el 19 de febrero y el 19 de marzo de este año (el 76,5% de ellas, con carné de conducir), fue presentado este viernes en una rueda de prensa en Madrid por Ana Gómez Arche, directora general de PONS Seguridad Vial; Juan Hernández-Luike, director de ‘Autofácil’, y David Herranz, director de Marketing de Autoscout24.

Respecto a las medidas relativas a los vehículos puestas en marcha por algunos ayuntamientos ante episodios de alta contaminación, las más populares entre los conductores son la prohibición de la circulación según las emisiones (71,9%), las restricciones de acceso a la ciudad (68,2%) y la reducción de la velocidad en los entornos urbanos (61,6%).

Además, la mayoría de los conductores apoya más ayudas directas o desgravación fiscal a la compra de vehículos menos contaminantes (93,0%) y la creación de carriles bici (81,3%), mientras que sólo un 26,3% cree que se exagera mucho sobre las medidas para combatir la contaminación.

Cabe destacar que los partidarios de que los vehículos vayan más despacio en momentos de mala calidad del aire han subido 25 puntos en apenas un año, al pasar de un 36,2% el año pasado al actual 61,6%. En este caso, hay un mayor respaldo en las provincias de Ciudad Real (77%), Almería (73%), Granada (70%) y Valencia (69%).

COMPRA DE COCHES ECOLÓGICOS

Por otro lado, un 25,6% de los encuestados afirma que ha pensado en comprar un coche este año (porcentaje que cae al 12,7% en el caso de la moto), de los cuales un 35,5% lo quiere nuevo y un 28,4%, de segunda mano. El 60,9% no tiene confianza en adquirir un vehículo por Internet y el 88,4% nunca ha cerrado la compra o la venta de un coche por WhatsApp.

El precio destaca como el principal factor a la hora de comprar un coche y así lo señalan el 70,2% de los encuestados, por delante del consumo (67,2%), la fiabilidad (44,8%), el diseño (42,3%) y el tamaño (41,8%).

Las emisiones (33%) se encuentran entre los elementos menos decisivos, pero su porcentaje ha subido considerablemente con respecto al estudio anterior, de hace un año, cuando las emisiones influían en un 28% de los conductores.

El 56,2% de los conductores se ha planteado la compra de un coche más respetuoso con el medio ambiente, principalmente hídrido (38,0%), eléctrico (23,2%) o hídrido enchufable (12,2%).

En cuanto a los fabricantes, Toyota lidera el apartado de los que los conductores creen que apuestan más por vehículos respetuosos con el medio ambiente (40,5%), por delante de Tesla (28,3%).

Por último, el estudio señala que el 56,1% de los conductores afirma que las medidas anticontaminación condicionan en la compra de un vehículo (por el 61,7% de hace un año), en tanto que el 54,4% recalca que no ha utilizado ningún servicio de ‘car sharing’ o coche compartido.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2018
MGR/gja