La investigación de nuevos fármacos incrementa la supervivencia de las hemopatías malignasLa Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) aseguró hoy que la investigación de nuevos fármacos incrementa las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen hemopatías malignas, aunque “surgen dudas en torno a la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) por los elevados precios de los medicamentos innovadores”
Casi el 40% de los pacientes con cáncer son mayores de 70 añosEn torno al “40% de los pacientes con cáncer son mayores de 70 años” y esto “irá en aumento debido al envejecimiento” de la población, según manifestó la doctora del servicio de Hematología Clínica del Instituto de Oncología de L´Hospitalet y coordinadora del Grupo Español de Hematogeriatría de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Concepción Boqué
La Clínica de Navarra tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfomaLa Clínica Universidad de Navarra informó este viernes que tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfoma, un cáncer del sistema inmune complicado de diagnosticar en sus primeras fases por no presentar síntomas hasta que se encuentra muy avanzado, aunque con el tratamiento adecuado muchos de estos tumores se curan
La combinación de dos medicamentos mejora la superviviencia de pacientes con cáncer de pielDos estudios dados a conocer en el Congreso Euriopeo de Oncología (ESMO) que se celebra en Madrid y publicados en paralelo en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM ) aseguran que se ha logrado mejorar los actuales tratamientos estándar en pacientes con la forma más avanzada de cáncer de piel
Diez nadadores culminan hoy 60 kilómetros de su reto por el cáncer infantilDiez nadadores terminan hoy su reto ‘#MójatePorLaVida’ de Fundación Cris Contra el Cáncer, que les ha llevado a recorrer 60 kilómetros a nado por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar desde el pasado martes para apoyar la creación la Unidad de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil en el Hospital La Paz de Madrid
Madrid. El Hospital La Princesa ofrece un taller sobre párkinson para dar consejos ante el veranoLa Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, ha puesto en marcha un taller para recomendar a los pacientes de párkinson y sus cuidadores una serie de consejos con el fin de garantizar su bienestar y calidad de vida para disfrutar de un verano sin complicaciones inesperadas
Médicos sin Fronteras alerta del alto número de muertes por sida en el África SubsaharianaMédicos sin Fronteras (MSF) alertó este martes del alto número de muertes por sida en África Subsahariana, mientras que los pacientes carecen de un tratamiento que evite el desarrollo de la enfermedad, según las conclusiones de su informe ‘Esperar no es opción: prevenir y sobrevivir el VIH avanzado’, presentado en la Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS), que se celebra en París
La Torre Glòries se iluminará mañana en apoyo a la candidatura de Barcelona para albergar la EMALa Torre Glòries de Barcelona, conocida como Torre Agbar, se iluminará mañana, martes, por primera vez en apoyo a la candidatura de la Ciudad Condal para albergar la Agencia Europea del Medicamento (EMA), según indicó la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat
Fundación Luzón pide un Plan Nacional de Investigación en ELALa Fundación Francisco Luzón reclamó este jueves un Plan Nacional de Investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para encontrar solución “lo antes posible” a esta enfermedad y que autoridades, empresas e investigadores trabajen “juntos hasta conseguir que España se convierta en un referente mundial” en investigación
Los ginecólogos aúnan criterios para prescribir anticonceptivos en diversas patologíasEl grupo Acota (Anticoncepción como Tratamiento), formado por ginecólogos y juristas, ha publicado, con el aval de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), una guía que aúna los criterios en el uso terapéutico de la anticoncepción hormonal para tratar patologías como la endometriosis o el acné y que ha sido presentada este miércoles en Madrid
Científicos del CNIO relacionan el uso de nuevos fármacos contra el cáncer con problemas cardiovascularesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han sugerido que el uso prolongado de los inhibidores de la proteína Plk1 para el tratamiento de las leucemias puede producir no sólo problemas de hipertensión arterial, sino también roturas de vasos sanguíneos y problemas cardiovasculares severos
El 45% de las pacientes con cáncer de ovario sobreviven cinco años después del diagnósticoEl 45% de las pacientes con cáncer de ovario en España sobreviven cinco años después del diagnóstico, un porcentaje que era del 35% en la década de los 70, lo que equivale a 300 mujeres más cada año, según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) publicados con motivo de la celebración del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra el próximo 8 de mayo
Investigadores españoles identifican un biomarcador sanguíneo en cáncer de próstata avanzadoOncólogos e investigadores de varios hospitales españoles han identificado un nuevo biomarcador sanguíneo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que abre el camino hacia la terapia personalizada, cuyos resultados han sido publicados este jueves en la revista ‘Annals of Oncology’ de la Sociedad Europea de Oncología Médica
Pacientes con fibrosis quística piden el acceso a medicamentos innovadoresLa Federación Española de Fibrosis Quística pidió este martes el fácil acceso a los medicamentos innovadores, en un acto organizado con motivo de la celebración del Día Nacional de la Fibrosis Quística, una enfermedad que afecta a uno de cada 5.000 nacidos en España
Cerca de un 30% de los casos de cáncer de colon se diagnostican en fase metastásicaCerca de un 30% de los casos de cáncer de colon se diagnostican en fase metastásica, pese a que los últimos 10 años acumulan más progresos en el tratamiento de esta patología que todo el siglo XX gracias a los avances científicos, según datos del proyecto ‘Es posible. 10 años desafiando al cáncer de colon’, en el que participan 25 hospitales españoles
Investigadores alertan de que el SNS no da rehabilitación a los enfermos de párkinsonUn estudio sobre la enfermedad del párkinson, publicado en la revista 'Neurología', en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM), alerta sobre la falta de tratamiento rehabilitador para estos pacientes por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS)
La Fundación CRIS presenta el equipo que participará en la prueba ciclista Titan Desert para recaudar fondos para el cáncer infantilLa Fundación CRIS presentará el próximo jueves el equipo que participará en la Titan Desert, una competición de ciclismo que se desarrolla durante seis días en el Sáhara marroquí. Se denomina #TitanPorUnidadCris, lo integran cuatro ciclistas aficionados y su principal objetivo es recaudar fondos para la Unidad de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del Hospital de la Paz de Madrid que impulsa la fundación
Madrid. La Asamblea aprobará mañana por unanimidad una iniciativa sobre el 'derecho a morir dignamente'El PSOE defenderá en el Pleno de la Asamblea de Madrid de mañana una proposición de Ley de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso de Morir que saldrá adelante con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, en la que se expone que “el sufrimiento y la muerte, como parte del proceso natural de la vida, son una realidad que precisa una correcta asistencia sanitaria de la que han de formar parte los cuidados paliativos y la atención durante el proceso de morir”
Un proyecto español desarrollará sistemas de bioimpresión 3D para la regeneración de cartílago y huesoUn proyecto español de colaboración público-privada desarrollará durante los próximos tres años sistemas de bioimpresión y biotintas para la regeneración tridimensional del cartílago y el hueso, con el objetivo último de llegar a la aplicación clínica en las lesiones osteocondrales, las que afectan principalmente a las articulaciones de la rodilla y de la parte inferior del tobillo
Sólo el 1% de las mujeres recibe tratamiento durante la menopausiaSolo el 1% de las mujeres recibe tratamiento durante la menopausia, cuando lo necesita el 20% al sufrir síntomas severos que dificultan su calidad de vida, según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) dados a conocer este lunes