Fundación Luzón pide un Plan Nacional de Investigación en ELA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Francisco Luzón reclamó este jueves un Plan Nacional de Investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para encontrar solución “lo antes posible” a esta enfermedad y que autoridades, empresas e investigadores trabajen “juntos hasta conseguir que España se convierta en un referente mundial” en investigación.

"España es un país avanzado en todos los órdenes, pero todavía sin un compromiso profundo de apoyo a la ciencia y a la innovación. España tiene un buen sistema sanitario, con talento humano e infraestructura potentes, pero la investigación en la salud no está acorde con esta potencia sanitaria”, declaró Francisco Luzón, paciente de ELA y presidente de la Fundación, en el Encuentro Internacional en Investigación en ELA en España, celebrado en Madrid.

En esta línea, manifestó que "la investigación no es gasto, sino inversión", y que someter la investigación a recortes cíclicos, bien en el Estado o en las empresas, “es un grave error”. Por tanto, solicitó “que la sanidad sea un ámbito importante de su responsabilidad social corporativa”.

Durante el Encuentro Internacional de Investigación en ELA se han presentado los frutos del trabajo de dos centros de referencia europeos. Los avances del primer centro fueron presentados por Adriano Chiò, profesor de Neurología y director médico y científico del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Turín (Italia).

Los resultados del segundo centro europeo los mostró Leonard Van den Berg, profesor de Neurología Experimental y coordinador del Centro de ELA holandés, perteneciente al Centro del Cerebro de Utrecht (Países Bajos), quien destacó que una de las claves para entender esta enfermedad es comprender la multiplicidad de factores que la pueden generar.

Además, el profesor Van den Berg indicó que “para alcanzar el objetivo de establecer terapias eficaces para los pacientes con ELA” es necesaria la colaboración entre países, al tiempo que recordó la “utilidad de los consorcios internacionales de centros de investigación”.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2017
GIC/caa