El sector fotovoltaico exige una nueva regulación que le permita continuar con su actividad en EspañaLa Asamblea de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) exige al Gobierno que promulgue una regulación que permita al sector seguir desarrollando su actividad en España, más allá de "las restrictivas y perjudiciales normas" aprobadas recientemente, es decir, del recorte de primas que esta asociación tacha de "retroactiva"
El gas puede aportar el 84% del objetivo español de reducción de emisiones de CO2, según el sectorEl presidente de la Asociación Española de Gas -Sedigas-, Antonio Peris, afirmó ante diputados y senadores reunidos en la "Comisión mixta no permanente para el estudio del cambio climático" que el gas, por sus características, puede contribuir en un 84% al objetivo español de la reducción de emisiones, ser el garante de la implantación de las energías renovables en nuestro país y favorecer, a su vez, la eficiencia energética"
El domingo se adelanta una hora el reloj y comienza el horario de veranoEste próximo domingo de madrugada comenzará el horario de verano, por lo que los relojes deberán adelantarse una hora (a las 02.00 horas habrá que colocarlos en las 03.00). Con ello, según el Gobierno, España ahorrará unos 300 millones de euros en iluminación, el 0,03% del PIB
Iberdrola e Iberdrola Renovables aprueban su proyecto de fusiónLos Consejos de Administración de Iberdrola e Iberdrola Renovables, reunidos este martes en Madrid, aprobaron el proyecto de fusión por absorción, cuya negociación comenzó el pasado 8 de marzo
AmpliaciónEl precio de la electricidad baja algo más de un 10% en la subasta CesurEl precio de la electricidad para la tarifa de último recurso (TUR), la que rige para la inmensa mayoría de consumidores domésticos y pymes, ha bajado algo más de un 10% en la subasta Cesur realizada este martes, según fuentes del sector consultadas por Servimedia
Nucleares. Castilla-La Mancha aumentará la presión fiscal para que las centrales paguen másLa vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, afirmó este lunes que el canon eólico permitirá incrementar la presión fiscal para que las centrales nucleares paguen más impuestos, que tener almacenados residuos radiactivos en la región sea más caro y que las emisiones contaminantes a la atmósfera cuesten más y las empresas tenga que compensar a los ciudadanos
Qatar Holding admite conversaciones con diferentes cajas de ahorrosEl consejero delegado de Qatar Holding, Ahmad M. Al-Sayed, reconoció este miércoles estar analizando la oportunidad de invertir en alguna caja de ahorros española y admitió estar “trabajando con diferentes grupos para llegar a un acuerdo”
Nuevo avance hacia el almacenamiento a gran escala de datos informáticosUn estudio internacional en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado escribir información, en forma de ceros y unos, sobre una superficie cubierta de moléculas magnéticas
RSC. BNP, Citi y Barclays, los bancos que más apoyan la energía nuclearBNP Paribas, Citi y Barclays son los bancos que más apoyan financieramente a empresas vinculadas a la energía nuclear, según informa la plataforma “Nuclear Banks”, apoyada por distintas ONG entre las que figuran BankTrack, Greenpeace Internacional, Amigos de la Tierra Francia, Antiatom Szene de Austria, WISE de Holanda y Campagna per la Riforma della Banca Mondiale de Italia
Endesa invertirá 5.459 millones en la Península Ibérica hasta 2015Endesa prevé invertir cerca de 10.300 millones de euros de aquí a 2015. De esta cantidad,aproximdamente el 53% (5.459 millones) se destinará a España, Portugal y otros, mientras que el 47% restante (4.841 millones) irá a Latinoamérica
Iberdrola sube un 3% en Bolsa, tras anunciar la entrada de Qatar en su accionariadoIberdrola remontó hoy en Bolsa un 3,1%, hasta situarse en 6,149 euros por título (frente a los 5,961 euros por acción con que cerró el viernes), tras anunciar la entrada de Qatar Holding en su capital. Por su parte Iberdrola Renovables también remontó más de un 1,6%, hasta situarse en 3,06 euros por título
La OCU recibió un 22% más de reclamaciones en 2010La Organización de Consumidores y Usuarios recibió en 2010 un total de 388.620 reclamaciones, lo que supone un aumento del 22% en comparación con el año anterior
Iberdrola prevé sinergias de 20 millones al año, si se fusiona con RenovablesIberdrola entiende que la reintegración de su filial de renovables, a través de una fusión por absorción, "mejora la capacidad para extraer valor, a través de una plataforma única de negocio". De hecho, la compañía augura sinergias de unos 20 millones de euros anuales, si la operación se lleva a cabo
Murcia recurre ante el TC el recorte de primas a las fotovoltaicasEl Consejo de Gobierno murciano aprobó este viernes la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-L2010, de 23 ey 14/de diciembre, que rebaja las primas a los productores de energía fotovoltaica
Madrid. 739 nuevas viviendas protegidas en Villaverde, Villa de Vallecas y Puente de VallecasLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la adjudicación de la construcción de seis promociones de viviendas en Villaverde, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas. En total, se construirán 739 viviendas protegidas, que permitirán la creación de 2.500 empleos, según informó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo
Plan ahorro. CCOO y los ecologistas piden más impuestos, energías renovables y subir la factura de la luzGreenpeace, Ecologistas en Acción, WWF y CCOO avisaron este jueves de que hacen falta "medidas más contundentes" y que impliquen a más sectores para avanzar hacia el ahorro energético. Para ello, piden modificar e introducir nuevos impuestos, añadir "los costes sociales y ambientales" a la tarifa eléctrica y apostar por las energías renovables, entre otras cuestiones
AOP: "Cada tipo de energía debe reflejar en el precio sus propios costes"El director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, considera que la financiación de la generación eléctrica con los ingresos procedentes de otro sector energético con un uso final de la energía totalmente distinto -como el del petróleo- "no tiene consistencia energética ni económica"