Enagás descarta revisar su dividendo hasta 2013 o 2014El presidente de Enagás, Antonio Llardén, descartó este martes revisar el dividendo este año y el siguiente. "No lo moderaremos en 2011 ni, previsiblemente, en 2012, porque aún mantenemos una inversión lo suficientemente importante como para no aumentar nuestra deuda", dijo
El recorte de primas a la fotovoltaica no contradice la legislación de la UE "ni en la letra ni en el espíritu"El recorte de primas para la energía fotovoltaica que incluye el decreto de medidas de ahorro energético del Gobierno, como el resto de cambios introducidos para las renovables, no va en contra de los principios recogidos en la legislación comunitaria y española, "ni en la letra ni en el espíritu", sino que, al contrario, aporta "visibilidad y certidumbre"
Aprobado un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración del EstadoEl Consejo de Ministros aprobó hoy un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado (AGE) y en sus organismos públicos, que define siete ejes de actuación en campos como el desarrollo de la carrera profesional, la formación, la ordenación del tiempo de trabajo o la protección ante situaciones de acoso
Pensiones. Antonio Gutiérrez elogia el impulso reformador de los sindicatosEl diputado del PSOE y ex secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez destacó hoy que el acuerdo para la reforma de las pensiones demuestra que los sindicatos nunca han sido "refractarios a las reformas" y que el sistema "no estaba en la disyuntiva entre reformismo o inmovilismo", pues es el único de Europa que se revisa periódicamente
Unesa afirma que la reducción de las primas no pone en riesgo al sector fotovoltaicoLa patronal de la industria eléctrica, Unesa, consideró este lunes que la incorporación al sistema de las tecnologías renovables menos maduras, como las fotovoltaica, ha de hacerse paulatinamente para no seguir agravando el problema del déficit de tarifa. A su juicio, la reducción de primas acordada por el Gobierno para esta tecnología no compromete su futuro, porque mantiene una retribución razonable
El Consejo de Administración de Banesto cobró 9,2 millones, un 8,6% menosBanesto pagó a los integrantes de su Consejo de Administración una suma conjunta de 9,19 millones de euros correspondientes a su labor durante el pasado ejercicio 2010, lo que supone un descenso del 8,6% sobre el año 2009
Tráfico. Las agencias de publicidad vuelven a desoír a la DGTLa Asociación Española de Agencias de la Comunicación Publicitaria (Aeacp) ha decidido volver a interponer un recurso especial de impugnación al pliego de condiciones de la nueva convocatoria del concurso de campañas de publicidad para 2011 de la Dirección General de Tráfico (DGT)
Ecodes pide que los bonus estén ligados a indicadores sociales y medioambientalesLa Fundación Ecodes ha enviado una serie de propuestas a los partidos políticos con representación en el Senado para que se cambien diversos aspectos de la Ley de Economía Sostenible entre los que figura que parte de la retribución variable este ligada en parte a criterios sociales, éticos y medioambientales
RSC. Ecodes pide que los bonus estén ligados a indicadores sociales y medioambientalesLa Fundación Ecodes ha enviado una serie de propuestas a los partidos políticos con representación en el Senado para que se cambien diversos aspectos de la Ley de Economía Sostenible entre los que figura que parte de la retribución variable este ligada en parte a criterios sociales, éticos y medioambientales
El sector fotovoltaico pide a los diputados que rechacen la normativa que recorta sus primasLas principales organizaciones del sector fotovoltaico solicitan a la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados -que se reúne este lunes para decidir la agenda del Pleno de los próximos 24 y 25 de enero- que "tomen conciencia y rechacen las graves medidas" aprobadas por el Gobierno para esta industria y "para la propia credibilidad de España"
Madrid. El TSJM desestima el recurso de CCOO contra el complemento autonómico por méritos para los profesores de universidadEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado el recurso interpuesto por la Federación de Enseñanza de CCCOO de Madrid contra la Orden de la Consejería de Educación que reguló el procedimiento de concesión para 2008 del complemento autonómico por méritos individuales del personal docente e investigador de la Universidades públicas de la Comunidad de Madrid
El Gobierno mantendrá el régimen retributivo de los expresidentesEl Gobierno es partidario de que los expresidentes del Ejecutivo tengan “cierto estatus” y por ello no se plantea modificar su régimen de retribuciones, que considera parte del entramado “institucional” vigente desde el comienzo de la democracia
El BNG quiere endurecer las incompatibilidades para los expresidentes de gobiernoEl portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, ha registrado una proposición no de ley para que el Gobierno revise la vigente normativa sobre conflicto de intereses de los miembros del Gobierno y altos cargos de la Administración pública, con el objetivo de endurecer el régimen de incompatibilidades que afecta a los expresidentes del Ejecutivo
Agricultores de COAG denuncian que el Gobierno "deja en la estacada" a quienes invirtieron en huertos solaresLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció este viernes que, con los nuevos recortes para la energía fotovoltaica anunciados por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el Gobierno "pone al borde de la quiebra a 50.000 agricultores que invirtieron en pequeños huertos solares para conseguir una jubilación digna"
El sector de la limpieza presenta en el Congreso un informe sobre Centros Especiales de EmpleoEl director de Relaciones Laborales de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), Manuel Lago, ha entregado al presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados, Juan Antonio Barranco, el informe del Observatorio Estatal de Limpieza de Edificios y Locales, acompañado por el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, así como de representantes de CCOO, UGT y Afelín