El Gobierno empieza a elaborar la Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaEl anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética recibió este viernes el pistoletazo de salida después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometiera impulsar esta norma en las Cumbres del Clima celebradas en París (Francia) en 2015 y en Marrakech (Marruecos) en 2016
Las renovables aportaron 138,5 gigavatios nuevos en 2016, nuevo récord mundialLas energías renovables aportaron el año pasado 138,5 gigavatios de nueva capacidad a la energía mundial, lo que supone un 9% más que los 127,5 añadidos el año anterior y un nuevo récord anual, mientras el coste de la tecnología limpia siguió cayendo y la inversión global descendió un 23% respecto a 2015
El cambio climático podría aumentar un 149% las turbulencias severas en los avionesLas turbulencias lo suficientemente fuertes como para impulsar dentro de la cabina de los aviones a los pasajeros y los tripulantes que no lleven puesto el cinturón de seguridad pueden llegar a ser dos o incluso tres veces más comunes debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido)
Las plantas absorbieron un 30% más de CO2 el siglo pasado por las emisiones humanasLas plantas ayudan a combatir el cambio climático porque la fotosíntesis aumentó un 30% durante el siglo pasado gracias al incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, pero es insuficiente para compensar el calentamiento global causado por los seres humanos
Tejerina anuncia un nuevo Plan AIRE 2017-2019 para reducir la contaminaciónLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este miércoles que el Gobierno trabaja en la elaboración del Plan AIRE 2017-2019, que dará continuidad al anterior (de 2013 a 2016) con el fin de reducir las emisiones de los principales contaminantes atmosféricos, como el dióxido de carbono, las partículas y los precursores de ozono troposférico
Ecologistas en Acción pide planes de ozono en las 40 zonas más afectadas en 2016Ecologistas en Acción pidió este miércoles que se lleven a cabo planes de ozono, ya que entre 2014 y 2016 “se han incumplido los objetivos legales de protección de la salud y la vegetación establecidos para el ozono en un tercio de las 125 zonas en que se divide el territorio español”, afectando a dos de cada cinco personas que viven en el país
Podemos acusa a Zoido de querer policías “baratos y obedientes”El diputado de Podemos Juan Antonio Delgado acusó este miércoles al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, de querer policías “baratos y obedientes” y de buscar “excusas” para no cumplir con la equiparación de salarios de policías y guardias civiles con los policías autonómicos
El CO2 atmosférico llegará en 2250 a niveles inéditos desde hace 200 millones de años si no se frenan las emisionesLas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra podrían llegar en 2250 a niveles sin precedentes desde el Triásico, que terminó hace aproximadamente 200 millones de años, y el calentamiento global podría llegar en el siglo XXIII a valores no vistos en 420 millones de años si se quemaran todos los combustibles fósiles
AmpliaciónLa Seguridad Social ganó 161.752 ocupados en marzoLa afiliación media a la Seguridad Social en España alcanzó los 17.910.007 ocupados en marzo, tras ascender en 161.752 personas (el 0,91%). Se trata del mayor aumento de la serie histórica en este mes, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Mali es el primer país en ratificar el pacto mundial contra los gases refrigerantesMali se ha convertido en el primer país del mundo en ratificar la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, un histórico acuerdo alcanzado el pasado mes de octubre por cerca de 200 países para reducir las emisiones de hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor, extintores de incendios, aerosoles y disolventes
El deshielo de glaciares del Ártico genera microbios sensibles al cambio climáticoEl derretimiento de glacires en el Ártico genera vastos ecosistemas colonizados por simples formas de vida microbiana que son sensibles al cambio climático y a la actividad humana porque deben hacer frente a cortos veranos frescos y largos inviernos de congelación, así como a la escasez de nutrientes
La fragmentación de los bosques tropicales sube en un tercio las emisiones de CO2La fragmentación de áreas forestales tropicales anteriormente contiguas debido en parte a la deforestación provoca un aumento de un tercio en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con lo que este aspecto ahora descuidado debe ser tenido en cuenta en futuros informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
El sector energético español suspende en sostenibilidadLa sostenibilidad del sistema energético español empeoró en 2015 porque ese año creció la demanda de energía (un 5,7% en la primaria y un 1,4% en la final) fundamentalmente por el uso de combustibles fósiles, lo que resultó en un aumento del 16% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes
Greenpeace protesta en la sede de tres eléctricas por el precio de la energía y la contaminaciónActivistas de Greenpeace realizaron a primera hora de este jueves una proesta simultánea con más de 1.000 globos negros y pancartas en las sedes de Endesa (Madrid), Iberdrola (Bilbao) y Gas Natural Fenosa (Barcelona) para denunciar “la política de bloqueo de estas empresas a las energías renovables con el beneplácito del Gobierno, lo que provoca que se promueva un sistema energético causante de contaminación, cambio climático y precios altos de la energía”, según informó la organización ecologista
Todo el Congreso, salvo el PP, pide al Gobierno que mejore la calidad del aireLa Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios presentes y el rechazo del PP, una iniciativa en la que insta al Gobierno a tomar medidas para mejorar la calidad del aire
El fitoplancton puede adaptarse rápidamente al calentamiento globalImportantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera y son la base de la vida acuática pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua
Científicos proponen una ‘ley del carbono’ para vencer al cambio climático en 2050Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos
Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos
Guterres ve en el cambio climático “una amenaza sin precedentes” para el mundoEl secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este jueves que el cambio climático supone “una amenaza sin precedentes y creciente” para la paz, la prosperidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (aprobados en 2015 por 193 países para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el calentamiento global), pero también "una tremenda oportunidad" de impulsar la "economía verde"
La base de la vida acuática puede adaptarse rápidamente al calentamiento globalImportantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua
Medio Ambiente coordina un proyecto sobre el medio marino español aprobado por la UELa Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, coordina el único proyecto integrado de naturaleza en el medio marino español aprobado por la Comisión Europea, denominado ‘Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español (LIFE IP Intemares)’
Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árbolesUn total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes
El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del marEl año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua