Búsqueda

  • Salud Expertos reclaman una estrategia que contemple la inversión en salud como palanca de progreso social y económico Representantes del ámbito político, sanitario, institucional y empresarial se han dado cita en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la jornada ‘Sanidad 2050: Hacia una Estrategia a Largo Plazo’ para debatir sobre el futuro de la sanidad en España. El acto, organizado por AstraZeneca, ha puesto de manifiesto la necesidad de promover un sistema de salud moderno, competitivo y sostenible preparado para hacer frente a los retos del futuro, como el envejecimiento de la población, la digitalización o la amenaza de potenciales pandemias Noticia pública
  • Ciencia Morant pone en valor que buque ‘Hespérides’ puede efectuar investigación científica multidisciplinar en “todos los mares” La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó el Buque de Investigación Oceanográfica ‘Hespérides’, en el marco de la 38ª Campaña de Investigación Antártica Española, impulsada por el Ministerio, y destacó que está diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar “en todos los mares y océanos del planeta, incluyendo las zonas árticas y antárticas” Noticia pública
  • Ciencia Tres buques oceanográficos españoles coinciden por primera vez en aguas antárticas Los buques oceanográficos españoles ‘Hespérides’, ‘Sarmiento de Gamboa’ y ‘Odón de Buen’ han coincidido por primera vez en aguas antárticas durante las últimas horas y los tres navegaron juntos muy cerca de la Base Antártica Española (BAE) ‘Gabriel de Castilla’, situada en Isla Decepción (Archipiélago de las islas Shetland del Sur) Noticia pública
  • Investigación Desarrollan nanopartículas capaces de llegar a tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco Un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US) desarrolló dos nanopartículas orgánicas capaces de alcanzar de forma específica los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco para eliminarlos Noticia pública
  • Investigación Revelan nuevos factores implicados en el deterioro cognitivo y la demencia asociada al párkinson Una nueva investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR) desveló aspectos fundamentales del deterioro cognitivo y la demencia asociados a la enfermedad de Parkinson, destacando la utilidad de la neuroimagen para conocer las causas subyacentes Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno da luz verde a los órganos que dotan al Mar Menor de personalidad jurídica El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto por el que se regula el régimen de constitución, composición y funcionamiento de los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor y su cuenca (Murcia) Noticia pública
  • Investigación La activación del sistema inmunitario materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto La activación del sistema inmunológico materno como respuesta a una infección durante la gestación en el embarazo altera la regulación de proteínas clave en las células madre neurales fetales, según señala un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López-Neyra’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ipbln-CSIC), en colaboración con la Queen Mary University of London (Reino Unido) y la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos) Noticia pública
  • Ciencia La Real Academia de Medicina celebra una sesión para poner en valor el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia La académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento María Trinidad Herrero organiza este martes, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la sesión ‘La voz de las mujeres en la ciencia biomédica’, cuyo objetivo es poner en valor el papel femenino en la ciencia Noticia pública
  • Ciencia La Real Academia de Medicina celebra mañana una sesión para poner en valor el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia La académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento María Trinidad Herrero organizará mañana, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la sesión ‘La voz de las mujeres en la ciencia biomédica’, cuyo objetivo es poner en valor el papel femenino en la ciencia Noticia pública
  • Ciencia El CSIC en Andalucía organiza más de 50 actividades para celebrar la presencia de las mujeres y las niñas en la ciencia Los institutos y centros de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora mañana, con más de 50 actividades repartidas por la comunidad autónoma y que, en su mayoría, se realizan en centros educativos, aunque también hay cafés con ciencia, cinefórums, exposiciones o campañas en redes sociales Noticia pública
  • Ciencia Morant pone en valor el trabajo de científicos españoles en la Antártida porque combaten “amenazas” globales La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor el “increíble” trabajo de los científicos españoles en la Antártida, que es “talento español al servicio de la investigación para combatir amenazas como el cambio climático” Noticia pública
  • Biodiversidad La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han liderado una simulación del escenario climático de la segunda mitad de siglo para evaluar los efectos de la sequía y los patógenos exóticos en los bosques mediterráneos Noticia pública
  • Dana El CSIC evalúa los posibles contaminantes que quedaron en las aguas subterráneas afectadas por la dana Un equipo integrado por personal del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Idaea-CSIC) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), entre otras instituciones, comenzó los trabajos de análisis de las aguas subterráneas en la zona afectada por la dana de Valencia para determinar qué tipo de contaminantes pueden haber llegado a ellas Noticia pública
  • Ciencia Morant viaja a la Antártida para apoyar los proyectos científicos españoles que estudian desafíos globales La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, emprendió un viaje a la Antártida, donde se reunirá con científicos que trabajan en la 28ª Campaña de Investigación Antártica Española que acoge un total de 28 proyectos de investigación sobre grandes desafíos globales y ambientales como el cambio climático, la vulcanología y la contaminación de microplásticos Noticia pública
  • Investigación Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia Un equipo de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), describió un nuevo mecanismo molecular de resistencia al rigosertib, uno de los fármacos en fase experimental más prometedores para inhibir el crecimiento de las células cancerosas Noticia pública
  • Investigación El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018 La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad” Noticia pública
  • Investigación El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018 La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad” Noticia pública
  • Galardones El Instituto de Óptica del CSIC convoca una nueva edición de los Premios Fotón para periodistas y docentes El Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, ha convocado la octava edición de los Premios Fotón, dirigidos a periodistas y docentes y divididos en dos categorías: ‘Fotón emitido’ y ‘Fotón absorbido’ Noticia pública
  • Accesibilidad El Real Jardín Botánico-CSIC anima a las familias con niños con TEA a explorar los ecosistemas El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) brinda la posibilidad de participar este sábado en el taller familiar ‘Explorando los ecosistemas’. La actividad está preferentemente a familias con niños de entre 5 y 11 años con trastorno del espectro autista (TEA) y es gratuita gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Noticia pública
  • Investigación Descritos dos nuevos falsos escorpiones en ámbar de hace unos 101 millones de años El Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) describieron fósiles excepcionalmente preservados de pseudoescorpiones o falsos escorpiones, arácnidos diminutos parecidos a los escorpiones pero que carecen de cola y aguijón, de alrededor de un milímetro de longitud y que vivieron en España hace más de 100 millones de años, en el Cretácico inferior Noticia pública
  • Clima El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas a la temperatura en Europa hasta finales de siglo El cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura desde la actualidad hasta 2099, si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono, pero hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse “si se actúa con rapidez” Noticia pública
  • Oceanografía El Instituto de Oceanografía pone en marcha la primera campaña de 2025 para evaluar el cambio global en el Mediterráneo Un equipo científico de los centros oceanográficos de Baleares y Málaga del Instituto Español de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC) evaluará el cambio global en el Mediterráneo mediante la primera campaña oceanográfica de 2025 del programa de monitorización medioambiental Radmed, que ya ha comenzado y que se realiza desde julio de 2007 de forma estacional cuatro veces al año Noticia pública
  • Medio ambiente Solo se recicla el 10% de los plásticos, mientras el 100% de los microplásticos “persiste” El profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Ferrer Martínez ha advertido de que es posible reciclar, aunque de manera “ineficiente”, el 10% del plástico, pero aún no existe una solución “sostenible” para reducir la contaminación por partículas de plástico que se encuentran en los océanos, los suelos, el aire y el agua potable Noticia pública
  • Ciencia La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa de los últimos 35 años En mayo de 2024, la tormenta solar más poderosa en 35 años dejó huella en los datos sísmicos adquiridos en todo el planeta y sus señales magnéticas fueron “claramente registradas” durante un intervalo de más de 55 horas, según desvela un nuevo estudio liderado por el sismólogo de Geociencias Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Geo3BCN-CSIC) Jordi Díaz Cusi Noticia pública
  • Accesibilidad El Real Jardín Botánico-CSIC anima a las familias con niños con TEA a explorar los ecosistemas El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) brinda la posibilidad de participar el 1 de febrero en el taller familiar ‘Explorando los ecosistemas’. La actividad está preferentemente a familias con niños de entre 5 y 11 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y gratuita gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Noticia pública