Investigación

El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

Esta información sustituye a la distribuida hoy con el titular: "El Gobierno destinó casi cien millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad”.

Según informó el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, esta inversión se realiza a través de sus tres principales organismos financiadores de la I+D+I: el Instituto de Salud Carlos (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). A esta cantidad se suma la financiación ordinaria para los organismos públicos de investigación y para sus científicos.

De la inversión total, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) destinó 412 millones de euros desde 2018 para 1.003 proyectos contra el cáncer a través de convocatorias y programas como, por ejemplo, la Acción Estratégica en Salud (AES), la principal herramienta de financiación biomédica y sanitaria en España.

La financiación del ISCIII a proyectos de investigación en cáncer creció un 157% entre 2018 y 2024 gracias al impulso del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Salud de Vanguardia. Además, el ISCIII impulsa investigaciones específicamente dirigidas a este ámbito a través de organismos como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc).

Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) invirtió más de 396,4 millones de euros a 1.327 proyectos de investigación contra el cáncer entre 2018 y 2024. Uno de ellos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), realizará una prueba de concepto para la validación de una nueva terapia génica, ‘Nanogtbox’, para el tratamiento del cáncer proponiendo un nuevo tratamiento contra tumores agresivos y metastásicos.

Además, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) destinó 185 millones de euros a cerca de 190 proyectos durante estos seis últimos años para impulsar tecnologías innovadoras frente al cáncer. Entre ellos, destacan la investigación preclínica a Palobiofarma para tres nuevas terapias dirigidas que actúan sobre el cáncer a través mecanismos moleculares diferentes que activan el sistema inmunológico; o el desarrollo de la primera infraestructura de investigación de hadronterapia de España, basada en un acelerador de iones de carbono, con una inversión de 18 millones de euros.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolló 162 proyectos nacionales y de comunidades autónomas de investigación contra el cáncer y captó un total de 38,13 millones de euros desde el 2018. Así, en 2021, se creó la Conexión Cáncer, una red de colaboración científico-técnica que establece colaboraciones entre investigadores y otros agentes para el abordaje de la enfermedad. Actualmente, la red está integrada por 565 investigadores de más de 90 grupos, pertenecientes a 20 centros de todo el país.

Morant afirmó que el Gobierno está haciendo la “mayor inversión” de la historia para la investigación sanitaria de enfermedades como el cáncer y que el desafío científico ante esta enfermedad es “disponer de nuevas herramientas para la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento”.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2025
AGG/gja