EnergíaAmpliaciónLa CNMC multa con 4,9 millones a Endesa por abusar de su posición de dominio en dos nudos de acceso a la redLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto dos multas por valor de 4,9 millones de euros a Enel Green Power, filial renovable de Endesa, por la comisión de dos infracciones constitutivas de abuso de posición de dominio en el acceso a los nudos de distribución eléctrica, priorizando sus propias solicitudes de acceso
EnergíaLa CNMC multa con 4,9 millones a Endesa por abusar de su posición de dominio en dos nudos de acceso a la redLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto dos multas por valor de 4,9 millones de euros a Enel Green Power, filial renovable de Endesa, por la comisión de dos infracciones constitutivas de abuso de posición de dominio en el acceso a los nudos de distribución eléctrica, priorizando sus propias solicitudes de acceso
EnergíaEl Gobierno no aclara si ampliará la cuantía de la rebaja de los carburantesLa portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, no aclaró este martes si el Ejecutivo va a ampliar la cuantía del descuento de 20 céntimos a los carburantes cuando prorrogue esta medida antes de que concluya su vigencia el próximo 30 de junio
EnergíaEl Gobierno estudiará nuevos impuestos para reducir los beneficios de las energéticas en los PGELa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, reveló este martes que el Gobierno analizará la posibilidad de introducir nuevos impuestos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 para reducir los posibles beneficios extraordinarios de las compañías energéticas en la electricidad, el gas o los carburante
EconomíaDíaz anuncia que subirá de nuevo el salario mínimo y apuesta por un impuesto a las grandes fortunasLa vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, indicó este jueves que convocará la mesa de diálogo social el próximo mes de diciembre para subir de nuevo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se mostró partidaria de un impuesto a las grandes fortunas dado que es ahora “cuando las grandes corporaciones, fundamentalmente las energéticas, tienen que aportar más”
EnergíaEl BOE publica el permiso de Bruselas a la excepción eléctrica Ibérica y establece el 14 de junio para su inicioEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves la orden ministerial por la que se determina la fecha de entrada en funcionamiento de la conocida como ‘excepción Ibérica’ en el mercado eléctrico, estableciendo el martes 14 de junio para su entrada en vigor, después de que ayer miércoles la Comisión Europea diera su autorización definitiva
EnergíaAmpliaciónBruselas da el visto bueno al tope al gas, que costará 6.300 millones a EspañaLa Comisión Europea aprobó este miércoles la excepción ibérica para que España y Portugal apliquen un límite al precio del gas para la producción eléctrica, una medida que supondrá un coste para estos Estados de 8.400 millones de euros, de los que 6.300 millones serán asumidos por España
EnergíaAmpliaciónBruselas da el visto bueno al tope al gas, que costará 6.300 millones a EspañaLa Comisión Europea aprobó este miércoles la excepción ibérica para que España y Portugal apliquen un límite al precio del gas para la producción eléctrica, una medida que supondrá un coste para estos Estados de 8 400 millones de euros, de los que 6.300 millones serán asumidos por España
Comparecencia en CongresoUnidas Podemos pide a Sánchez “gobernar con valentía” y no ”blanquear al PP” para frenar a VoxEl portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, instó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “gobernar con valentía” y evitar “blanquear al Partido Popular”, como estrategias para frenar el ascenso de “la ultraderecha”, según llamó a Vox, y su eventual entrada en los gobiernos central y autonómicos
Seguridad vialUsuarios de patinetes piden a la DGT que les permita ir por carreteraEl presidente de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (Fevemp), Sergio Ruiz, demandó este martes a la Dirección General de Tráfico (DGT) que permita a estos vehículos, como los populares patinetes eléctricos, que puedan circular por las carreteras y se les aplique las mismas normas que las de las bicicletas
Guerra en UcraniaIsabel Rodríguez avisa de que “no conviene aventurarse” con el nuevo paquete anticrisis y destaca que está “en fase de trabajo”La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, avisó este martes de que “no conviene aventurarse” con el nuevo decreto que el Ejecutivo aprobará antes del 30 de junio con medidas para seguir haciendo frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, y subrayó que en la actualidad se está en “fase de trabajo”
Guerra en UcraniaDíaz avisa al PSOE de que “no es correcto” seguir bonificando los hidrocarburos sin “sesgo de rentas”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avisó este lunes al PSOE de que “no es correcto” seguir subvencionando combustibles fósiles y bonificando los hidrocarburos sin tener en cuenta “sesgo de rentas”, por lo que abogó por realizar una selección de “a quién dirigimos” esas bonificaciones
SalariosDíaz alerta de que “moderar todavía más los salarios” provocaría más “pobreza” y “deprimiría la economía”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, alertó este jueves de que “en un país que tiene rentas salariales muy pequeñas, moderar todavía más los salarios” provocaría una mayor “pobreza” en los trabajadores y “deprimiría la economía”, lo que en su opinión ya ocurrió con la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy en la anterior crisis
EnergíaEl déficit eléctrico se situó en 671,5 millones hasta marzoEl sector eléctrico registró un déficit provisional de 671,5 millones de euros hasta marzo, según revelan las terceras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos publicadas este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
TecnológicasLas aseguradoras Axa y Swiss Life compran el operador de fibra Lyntia NetworksLa aseguradora francesa AXA y la suiza Swiss Life han adquirido a través de una ‘joint venture’ el operador español mayorista de fibra Lyntia Networks, propiedad de Antin Infraestructure Partners, según anunciaron este martes las dos multinacionales en un comunicado
EnergíaFedea pide una subvención al gas para compensar la subida de los precios de la electricidadLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que “convendría” establecer una subvención al gas que compense sólo parcialmente la subida de los precios de la electricidad y tenga una senda prefijada decreciente en el tiempo, dando un margen a los usuarios más intensivos de electricidad para buscar alternativas más eficientes
Crisis energéticaLos ecologistas proponen electricidad 100% renovable en 2030 para evitar la dependencia fósil de RusiaLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este miércoles un decálogo de propuestas para atajar la crisis económica y energética derivada de la guerra en Ucrania, entre ellas que el sistema eléctrico sea 100% renovable en 2030 para que entonces se desenganche de la dependencia de los hidrocarburos de Rusia
Día del TrabajoAmpliaciónCCOO y UGT piden revisar coste y causas del despido y avisan a CEOE de que “no se toca ni una coma” de la reforma de pensionesEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, exigió este domingo empezar a abordar la reforma del coste y de las causas de los despidos, mientras que el líder de CCOO, Unai Sordo, reclamó a la patronal respetar la primera fase de la reforma de pensiones. “No se toca ni una coma”, aseveró este último, parafraseando las palabras del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, sobre la reforma laboral
Día del TrabajoCCOO y UGT exigen revisar el coste y causas del despido y avisan a CEOE de que “no se toca ni una coma” de la reforma de pensionesEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, exigió este domingo empezar a abordar la reforma del coste y de las causas de los despidos, mientras que el líder de CCOO, Unai Sordo, reclamó a la patronal respetar la primera fase de la reforma de pensiones. “No se toca ni una coma”, aseveró este último, parafraseando las palabras del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, sobre la reforma laboral