Salarios

Díaz alerta de que “moderar todavía más los salarios” provocaría más “pobreza” y “deprimiría la economía”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, alertó este jueves de que “en un país que tiene rentas salariales muy pequeñas, moderar todavía más los salarios” provocaría una mayor “pobreza” en los trabajadores y “deprimiría la economía”, lo que en su opinión ya ocurrió con la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy en la anterior crisis.

Así se expresó Díaz en su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, donde defendió que “los salarios en nuestro país no son los causantes de la inflación”.

“No estoy de acuerdo con la estrategia de moderación salarial porque, como dice el Banco de España, hay márgenes para que las empresas con beneficios históricos sean corresponsables”, aseveró Díaz, quien explicó que las tres grandes eléctricas han incrementado sus ganancias antes de impuestos un 47%, mientras las empresas cotizadas han registrado beneficios de hasta 64.000 millones de euros.

Por ello, la vicepresidenta segunda avisó de que “rotundamente no se puede decir” a estos trabajadores que deben hacer contención salarial.

En cuanto al pacto de rentas, Díaz pidió diferenciar entre esto y la negociación colectiva entre sindicatos y patronal, que son quienes fijan los salarios en España a excepción del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Díaz lamentó que “ha habido un fracaso” en esta negociación entre los agentes sociales.

Aclaró que no se ha trabajado en un pacto de rentas y advirtió de que “la experiencia en España no ha sido buena” en este sentido, por lo que instó a ser “cuidadosos”.

No obstante, insistió en su apuesta de que si el país “está de acuerdo” en llegar a un pacto de rentas, las empresas con beneficios “extraordinarios” deben “tributar más”, porque hay margen de actuación con estas ganancias.

Finalmente, contrapuso la gestión de la actual crisis con la que llevó a cabo el Gobierno de Rajoy, que provocó que, en su opinión, hizo que se tardara más de diez años en superar esa situación.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2022
DMM/gja