InnovaciónEl Gobierno impulsa la I+D+I, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada en el Foro Transfiere 2024El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades participará a partir de mañana y hasta el próximo 22 de marzo en Transfiere 2024, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, con charlas, paneles, estands y actividades, para impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada con empresas del ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación
CulturaEl Real Jardín Botánico acoge la exposición fotográfica 'La fuente de la vida'El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogerá desde este viernes la exposición 'La fuente de la vida', de la fotógrafa Maria Regina De Luca, que se podrá visitar hasta el 21 de abril
InvestigaciónDemuestran la participación de un gen en el pronóstico de un tipo de cáncer de mama que suele reproducirseInvestigadores españoles han demostrado la participación de un gen, NCAPH, en el pronóstico y evolución de un tipo de cáncer de mama, el tumor luminal A, propenso a reproducirse diez años después del diagnóstico inicial. Para ello se ha utilizado la herramienta genética PAM50, capaz de clasificar de manera más exacta los tumores de mama
CienciaEspaña acoge la primera reunión de la colaboración internacional Fermi-LAT de la NASALa Colaboración Fermi-LAT, que opera el telescopio de rayos gamma a bordo del satélite Fermi de la NASA, celebra en Madrid su próxima reunión bianual, entre el 11 y el 15 de marzo, en el Instituto de Física Teórica (IFT), un centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Salud y medio ambienteQuemar carbón y residuos eleva la contaminación por mercurioLas recientemente descubiertas emisiones antropogénicas de halógenos reactivos de vida corta (cloro, bromo y yodo), principalmente por la quema de carbón y residuos, incrementan la oxidación del mercurio -una potente neurotoxina- sobre zonas continentales, lo que supone una mayor deposición de ese metal cerca de los puntos de emisión
InvestigaciónLas células reguladoras del sistema inmune aumentan con la edad, pero reducen la regeneración de la capa aislante de los nerviosLas células que regulan el sistema inmune (linfocitos T reguladores) aumentan con la edad, pero pierden la capacidad de potenciar la regeneración de mielina, que es una sustancia protectora de las fibras nerviosas y permite la comunicación entre neuronas de forma rápida y adecuada, según afirmó un estudio de un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche
CienciaEl CSIC lleva más de 100 actividades a la Feria Madrid es CienciaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevará más de un centenar de actividades a la Feria Madrid es Ciencia, que tiene lugar desde este jueves hasta este sábado, 9 de marzo, en el pabellón 5 de Ifema de Madrid
CienciaEl CSIC y Big Van Ciencia lanzan un programa para detectar los bulos científicos en redes socialesEl Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia lanzan ‘Cazabulos’, un programa educativo contra la desinformación científica en redes sociales, que busca ayudar a estudiantes de 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a saber cuáles son las informaciones ciertas
CulturaEl Real Jardín Botánico celebra el Día de la Mujer con una lectura continuada de ‘Las mil y una noches’El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza este miércoles una lectura continuada en español y árabe de la obra oriental ‘Las mil y una noches’, en el marco de las actividades emprendidas durante la semana del Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará el 8 de marzo
CulturaEl Real Jardín Botánico celebra el Día de la Mujer con una lectura continuada de ‘Las mil y una noches’El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizará este miércoles una lectura continuada en español y árabe de la obra oriental ‘Las mil y una noches’, en el marco de las actividades emprendidas durante la semana del Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará el 8 de marzo
CienciaEl teatro romano de Guadix quedó sepultado por una inundación cada milenioUn equipo de investigadores asegura que el teatro romano de Guadix (Granada) encierra un archivo climático porque sus ruinas reflejan que quedó sepultado por inundaciones extraordinarias cada milenio y coincidentes con periodos cálidos en época romana y medieval
CulturaEl Real Jardín Botánico celebra el Día de la Mujer con una lectura continuada de ‘Las mil y una noches’El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizará el próximo miércoles, 6 de marzo, una lectura continuada en español y árabe de la obra oriental ‘Las mil y una noches’, en el marco de las actividades emprendidas durante la semana del Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará el 8 de marzo
InvestigaciónEspaña es el primer país de Europa en atraer investigadores de cualquier nacionalidad por quinto año consecutivoEspaña es el primer país de la Unión Europea (UE), por quinto año consecutivo, en atraer talento en la convocatoria Marie Sklodowska Curie (MSCA), que financia la contratación de personal investigador de cualquier nacionalidad que tenga un máximo de ocho años de experiencia investigadora, según informó este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Medio ambienteLas gaviotas trasladan cientos de kilos de plástico de vertederos a reservas naturalesLas gaviotas son capaces de dispersar cientos de kilos de plástico desde vertederos hasta masa de agua naturales, según concluye un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
BiodiversidadHasta un 47% de la selva amazónica podría desaparecer en 2050La selva amazónica se acerca a su ‘punto de no retorno’ y entre un 10% y un 47% del bosque en esa zona del planeta podría cambiar de forma irreversible y desaparecer en 2050
InvestigaciónLa venta masiva de aves por Internet puede amenazar su conservaciónUn estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y el Real Jardín Botánico (RJB) alertó de que la venta masiva de aves por Internet puede amenazar su conservación. El equipo de investigación aseguró que la mayoría de estas transacciones se realizan a través de Facebook
CienciaGobierno y rectores impulsan la reforma de la evaluación de la investigaciónEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en colaboración con la CRUE, presentaron este viernes el National Chapter Spain, un grupo de trabajo cuyo objetivo es dar apoyo al proceso de reforma de la evaluación de la investigación en España
InvestigaciónUn fármaco contra el cáncer abre una nueva vía de tratamiento del párkinsonInvestigadores españoles han hallado en el fármaco contra el cáncer Rucaparib una potencial actividad en neuronas derivadas de pacientes de párkinson y una acción sinérgica, junto con el fármaco original, en células de cáncer de próstata, según informó este viernes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
CienciaUn espectrómetro de resonancia magnética nuclear permitirá el diseño de nuevos fármacos frente al alzhéimerEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ya cuenta con el Laboratorio de Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear Manuel Rico, ubicado en el Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) en Madrid, que permitirá avanzar en el diseño de nuevos medicamentos para abordar enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, así como estudiar virus intactos
InvestigaciónDesvelan un mecanismo molecular implicado en la invasión de las células tumorales en cáncer colorrectalUn equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado en ratones un nuevo mecanismo molecular de control del proceso de invasión y metástasis en cáncer colorrectal que podría suponer una potencial nueva diana terapéutica
BiodiversidadLa legislación de la UE para acelerar las renovables perjudica a un ave amenazada en EspañaLa aplicación de las normativas de aceleración de energías renovables aprobadas en 2022 y 2023 por la Comisión Europea y España en el marco del Plan REPower UE afecta negativamente a la ganga ortega, un ave catalogada como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas