Bankia ha devuelto ya 127 millones a 25.000 afectados por las cláusulas sueloEl presidente de Bankia, Juan Ignacio Goirigolzarri, afirmó este viernes que la entidad ya ha devuelto 127 millones de euros a sus clientes afectados por las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios desde que puso en marcha, el pasado 3 de febrero, el mecanismo exprés para atender a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Cataluña. Iglesias: “No debería ser un problema cambiar la ley para procesos democráticos de interés”El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, defendió este viernes que “no debería ser un problema cambiar la ley para procesos democráticos de interés general”, como, a su juicio, es el derecho a decidir en un referéndum de autodeterminación en Cataluña, y advirtió de que este “problema político” no se arreglará “usando las leyes como escudo”
Universidad. CSIF denuncia la contratación fradulenta de sustitutos interinosLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este miércoles “el abuso de la contratación de personal laboral en las universidades y el uso fraudulento de sustitutos interinos”, y anunció que estudia medidas jurídicas para hacer frente a esta situación
AmpliaciónCataluña. El Supremo condena a un año y un mes de inhabilitación a Homs por desobedecer al TC el 9-NLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a un año y un mes de inhabilitación para cargos públicos electivos y de funciones de gobierno al exconsejero de Presidencia de la Generalitat y diputado Francesc Homs por desobediencia al Tribunal Constitucional en la organización del 9-N. Le absuelve, sin embargo, del delito de prevaricación
La Justicia da la razón a Abertis frente a Fomento por la contabilidad de la AP-7El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a Acesa, filial de Abertis que gestiona la Autopista del Mediterráneo AP-7, al estimar íntegramente el recurso contencioso-administrativo de la compañía y anular la censura de cuentas del ejercicio 2011 del Ministerio de Fomento
Fernández Ordóñez no conocía los correos contrarios a la salida a Bolsa de Bankia y asegura que estaban “equivocados”El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez declaró este jueves en la Audiencia Nacional en calidad de investigado por la salida a Bolsa de Bankia en 2011. Aseguró que no conocía los correos del departamento de Inspección que alertaban de los riesgos que podía entrañar la operación y dijo que sus subordinados “hicieron bien” al decidir no informarle, porque esos estudios estaban “equivocados”
La Fiscalía investiga la tala de encinas centenarias para una mina de uranio en SalamancaLa Fiscalía de Medio Ambiente ha abierto diligencias de investigación por la “condena a muerte” de encinas centenarias para explotar uranio a cielo abierto en el corazón del Campo Charro (Salamanca), concretamente en el espacio protegido de la Red Natura 2000 denominado ‘Riberas de los Ríos Huebras, Yeltes, Uces y afluentes’, ubicado en el municipio de Retortillo
Los jueces han llevado a juicio a casi 1.500 corruptos en el último año y medioLos jueces han llevado a juicio por corrupción pública a casi 1.500 personas en el último año y medio, de acuerdo con los datos aportados este miércoles en el Congreso por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes
Rajoy evita hacer autocrítica alegando que “alguien tiene que hablar bien” de España y la UEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este miércoles que “no parece lo más razonable” que sea él quien haga “autocrítica”, porque es necesario que “alguien” hable “bien” de España y del proyecto europeo, ante las demandas y críticas recibidas por parte de la oposición por su intervención para informar del último Consejo Europeo
Cataluña. Tardà cree que la sentencia de Mas “ya estaba redactada” por ser un “juicio político”El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, aseguró este martes que la sentencia contra Artur Mas por la consulta soberanista del 9-N “ya estaba redactada”, porque se trata de un “juicio político”, y aseguró que la respuesta será convocar un “referéndum legal” en septiembre de este año
Cataluña. Catalá dice que la primera sentencia sobre el 9-N es “muy razonable y muy adecuada”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, manifestó hoy que la primera sentencia sobre la consulta popular del 9-N es “muy razonable y muy adecuada”, tras conocerse ayer la condena al expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas y a las exconsejeras Irene Rigau y Joana Ortega