Ahorro energéticoLa Comunidad de Madrid envía a Ribera sus propuestas para el plan de contingenciaLa consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, envió este miércoles una carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con las propuestas de esta región para el plan de contingencia de ahorro energético del Gobierno, unas medidas necesarias para asegurar “un mapa energético seguro, estable, barato, independiente y descarbonizado”
EnergíaCiudadanos asegura que la propuesta de debate en el Senado entre Sánchez y Feijóo “ha sido una vergüenza”El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, aseguró este miércoles que la situación generada tras la propuesta de hacer un debate en el Senado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para hablar sobre ahorro energético “ha sido una vergüenza”
ElectricidadLa OCU denuncia que agosto fue el segundo mes con la factura de la luz más caraLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este miércoles que la factura media regulada la electricidad en el mes de agosto se ha elevado hasta los 130,99 euros, lo que la convierte en la segunda más cara de la historia
ConsumoFacua denuncia que la factura eléctrica del usuario medio sube un 70% en "el agosto más caro de la historia"Facua-Consumidores en Acción denunció este miércoles que la factura eléctrica del usuario medio sube un 70% "en el agosto más caro de la historia" hasta los 158,26 euros (impuestos incluidos). Según la organización, aunque el tope al gas ha frenado un incremento mucho mayor, resulta "absolutamente insuficiente para acabar con la brutal especulación en el sector"
SostenibilidadHomServe ofrece claves para hacer de los jardines lugares más sosteniblesLos expertos de la empresa especializada en reparación y mantenimiento del hogar HomeServe ofrecieron este martes claves para hacer de los jardines lugares más sostenibles y conseguir así más espacios en sintonía con el entorno
LuzLa factura eléctrica de julio, la segunda más cara de la historiaLa factura eléctrica de julio ha sido la segunda más cara de la historia, según el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC). El usuario medio pagará 142,30 euros, una cifra superada solo por los 176,73 euros del pasado mes de marzo
EnergíaAmpliaciónSánchez avanza que España solicitará a Bruselas poner un tope al precio de derechos de emisión de CO2El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes que España pedirá en septiembre a la Comisión Europea establecer un tope al coste de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), y presentará una propuesta para reformar el mercado eléctrico y desacoplar el precio del gas natural del de la luz
EnergíaOCU cree que la rebaja al 5% del IVA de la luz es “insuficiente” y que la factura de julio será la segunda “más cara de la historia”La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este viernes que las medidas emprendidas por el Gobierno para abaratar la factura eléctrica, entre las que citó la rebaja del IVA de la luz al 5%, son “insuficientes” para los consumidores, que, según sus cálculos, este mes de julio pagarán el segundo recibo “más caro de la historia”, alcanzando los 115,27 euros, un 12% más que en junio y un 60% más que hace un año
EnergíaFacua pide a Ribera una campaña para fomentar la bajada de la potencia en los contratos de luzLa organización Facua-Consumidores en Acción ha remitido una carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con una batería de ideas y propuestas para que sean consideradas en el plan de contingencia para la eficiencia y el ahorro energético en el que está trabajando el Ejecutivo, entre ellas una campaña para fomentar la bajada de la potencia en los contratos de electricidad
Debate de la NaciónEl Gobierno logra el respaldo al decreto con las últimas medidas para luchar contra la inflaciónEl Congreso de los Diputados convalidó este jueves por 186 votos a favor, 52 en contra y 108 abstenciones el último real decreto ley del Gobierno de medidas para paliar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la guerra en Ucrania y la inflación que ha generado
Debate de la naciónFeijóo ve en Sánchez una “podemización completa” y tacha de “populistas” los impuestos a grandes eléctricas y bancaEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este miércoles que los impuestos temporales a las entidades bancarias y a los beneficios extraordinarios de las grandes empresas eléctricas, gasísticas y petroleras conforman un “mensaje populista” con el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha completado su “podemización”
EnergíaLa Comunidad de Madrid propone abrir el debate sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nuclearesLa consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, planteó este miércoles, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, una serie de medidas en materia energética, dirigidas al Gobierno presidido por Pedro Sánchez, entre ellas abrir el debate sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares
TurismoNH instalará puntos de recarga en todos sus hoteles de España y PortugalNH Hotel Group ha firmado un acuerdo marco con Wenea, empresa de servicios para clientes de vehículo eléctrico que ofrece soluciones de carga inteligentes, para instalar puntos de recarga en todos los hoteles del grupo en España y Portugal que tengan aparcamiento
EnergíaLos hogares pagan 260 euros más por la luz en lo que va de añoEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha subido un 72,5% en el primer semestre de 2022, ya que alcanza una media de 621,36 euros, lo que supone un ascenso de 261,08 euros con respecto a lo pagado en este periodo de 2021 (360,28 euros)
Atención al clienteLa Ley de Atención a la Clientela se votará finalmente en el Pleno del Congreso y no en la Comisión de Sanidad y ConsumoEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, por 331 votos a favor, 7 votos en contra y una abstención, la solicitud de avocación por dicho Pleno de la deliberación y votación final del proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela presentada por el Grupo Parlamentario Republicano que, por tanto, será sometido a debate y votación en el propio Pleno de la Cámara Baja y no en la Comisión de Sanidad y Consumo