Ampliación

Energía

Sánchez avanza que España solicitará a Bruselas poner un tope al precio de derechos de emisión de CO2

- Lo hará en septiembre, cuando España proponga una propuesta para reformar el mercado eléctrico y desvincular el precio del gas de la factura de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes que España pedirá en septiembre a la Comisión Europea establecer un tope al coste de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), y presentará una propuesta para reformar el mercado eléctrico y desacoplar el precio del gas natural del de la luz.

Así lo anunció en la sala Barceló del complejo de La Moncloa, donde compareció sin corbata como un gesto de ahorro energético por menor necesidad de aire acondicionado –al igual que todos los altos cargos presentes– para presentar el informe de rendición de cuentas del Gobierno y avanzar dos propuestas “muy importantes” en materia energética en el marco europeo.

“Estamos convencidos de que son dos medidas que van a ayudar a doblegar la curva de la inflación, y que son dos medidas que van a beneficiar a España, a sus empresas, sus industrias y sus familias. Pero que van a ayudar también a Europa a doblegar la curva de la inflación”, declaró.

Sobre la propuesta de reforma del mercado eléctrico, Sánchez apuntó que Bruselas se ha prestado a “abrir el debate” y, por tanto, España tiene “una oportunidad” para lograr que el gas se desacople del precio final de la electricidad “en defensa de la clase media trabajadora”. En este sentido, opinó que el mercado actual “no funciona y está estresado”.

Así, señaló que esta reforma es “urgente”, como también lo es la apuesta por las energías renovables y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles para “reforzar nuestra autonomía estratégica e incrementar nuestra independencia energética”.

Sánchez celebró que las propuestas de España en Bruselas “se han ido abriendo camino” en Europa y afirmó que “ya han sido asumidas por otros muchos gobiernos” europeos y organismos comunitarios. Por ello, urgió a la oposición reconocer estos logros.

Lanzó también mensajes a Europa y recordó que España “ha defendido una contribución justa acorde con las circunstancias de cada uno de los Estados miembro”, y ha puesto a disposición de la Unión Europea su capacidad de regasificación para “hacer frente a una reducción obligatoria del gas ruso por parte de economías muy importante para Europa y altamente dependiente de este país”, entre ellas, Alemania.

“Hemos actuado con solidaridad. Con los intereses de España en primera línea, pero sin perder de vista nuestra obligación de solidaridad y defensa a ultranza de la que es la nueva patria, que es Europa”, añadió.

Por último, el presidente del Gobierno advirtió de que “ahora es imposible volver a dar la espalda al futuro que ya es presente” y señaló que la guerra en Ucrania puede utilizarse como un “acelerador” de la transición energética.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2022
PTR/MML/clc