PescaEl Gobierno refuerza la protección de la sardina en el MediterráneoEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado en un mes la veda de la sardina en el Mediterráneo, del 15 de noviembre al 15 de diciembre, medida que sustituye a la prohibición de desembarco de esta pesquería prevista durante cuatro meses, con el objetivo de mejorar la reproducción de la especie y apoyar la actividad de la flota, puesto que las paradas obligatorias están financiadas con ayudas comunitarias
InfraestructurasEspaña debería invertir 4.000 millones para dotar de puntos de recarga a toda su red de carreteraLa dotación de puntos de recarga en los 65.000 kilómetros de red de carreteras de convencional requeriría de una inversión extra de 4.000 millones de euros por parte de la Administración que no están incluidos en el presupuesto del Perte para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, según los cálculos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan)
InvestiduraAmpliaciónFeijóo aboga por reforzar la “centralidad” y avisa a Sánchez de que “la aritmética no puede sustituir a la ética”El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, remarcó este martes que “el futuro sigue pasando por la centralidad” y “por los grandes consensos” políticos y económicos frente a quienes “han metido la democracia española en una coctelera”. Por ello, avisó al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que “la aritmética no puede sustituir a la ética”
PobrezaEl 32,9% de los españoles en riesgo de pobreza tiene un trabajo remuneradoEl 32,9% de los españoles que se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social tienen un trabajo remunerado. Del mismo modo, un total de 1,4 millones de personas con estudios superiores vive en esta situación, una cifra que se ha duplicado desde 2008, cuando eran 674.000
InvestiduraAvanceFeijóo aboga por reforzar la “centralidad” y avisa a Sánchez de que “la aritmética no puede sustituir a la ética”El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, remarcó este martes que “el futuro sigue pasando por la centralidad” y “por los grandes consensos” políticos y económicos frente a quienes “han metido la democracia española en una coctelera”. Por ello, avisó al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que “la aritmética no puede sustituir a la ética”
UcraniaEspaña seguirá defendiendo en la UE mantener los flujos comerciales de productos agrarios ucranianosEl secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, señaló este lunes que España seguirá trabajando, en el seno de la Unión Europea, para mantener los flujos comerciales de productos agrarios con Ucrania, con el objetivo de dar apoyo al sector agrario de este país y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria global y contribuir a la estabilidad de los mercados de materias primas agrarias
IsraelOxfam Intermón exige al Gobierno que impulse un alto el fuego entre Israel y HamásOxfam Intermón reclamó este lunes al Gobierno en funciones que aproveche que ostenta la presidencia del Consejo de la UE para “exigir que todas las partes acuerden un cese inmediato de las hostilidades” y para conminar a Israel a que “retire inmediatamente la orden de evacuación” de Gaza
InflaciónEscrivá defiende que un Gobierno en funciones no puede establecer si se van a mantener medidas contra la inflaciónEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, defendió este lunes que el Plan Presupuestario de 2024 remitido a la Comisión Europea no clarifica qué va a suceder con las medidas contra los efectos de la elevada inflación a partir de enero porque dicho documento, cuando un Gobierno está en funciones, tiene que elaborarlo “bajo la hipótesis de políticas constantes”
EnergíaIberdrola ha duplicado sus puntos de recarga de vehículos en un añoEl consejero de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, señaló este lunes que la compañía ha duplicado los puntos de recarga para vehículos eléctricos en España de septiembre de 2022 a septiembre de 2023 y afirmó que los incentivos para este tipo de vehículos “vendrán” porque “es una decisión de la industria, no de Europa ni de España”
MacroeconomíaAmpliaciónEl Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo”
FiscalEl Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisisEl Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB
MacroeconomíaAvanceEl Gobierno estima que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 y un 2% en 2024El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–
AgriculturaEl Gobierno adelanta desde hoy casi 2.500 millones a los agricultores y ganaderos por la PACEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció el viernes que adelantará a partir de este lunes cerca de 2.500 millones de euros a las comunidades autónomas que, a su vez, han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023
PobrezaLa superposición de crisis, las guerras, el cambio climático y el parón económico impiden el descenso del hambreLas múltiples crisis superpuestas, desde la pandemia de covid-19 a los conflictos armados, el cambio climático o el estancamiento económico han contribuido significativamente al estancamiento en la lucha contra el hambre. Estas crisis han exacerbado las desigualdades, afectando especialmente a aquellos de bajos y medianos ingresos
MayoresLos mayores reclaman mayores pensiones para las mujeres porque viven "más años pero en peores condiciones”La gerontóloga y autora de ‘Yo vieja’, Anna Freixas, apela a la “inteligencia” del Estado para proporcionar a las mujeres mayores una “pensión suficiente” para vivir holgadamente, lo que redundaría positivamente en su felicidad, en su salud y en su aportación a la sociedad. “Que todas las viejas tengan una buena pensión, veríais cómo cambiaba el mundo”, sentenció
MacroeconomíaLa inflación y la subida de tipos marcarán una desaceleración de la economía mundial, según expertos del Real Instituto ElcanoLa economía mundial sufrirá una leve desaceleración en los próximos meses, que vendrá marcada por una continuidad en el aumento de los precios, así como el mantenimiento de los tipos de interés actuales, según exponen varios expertos del Real Instituto Elcano que apuntan a su vez a varios factores que frenaran el ritmo de crecimiento de la economía global como pueden ser la ralentización de la economía china o algunos riesgos geopolíticos como las posibles tensiones entre EEUU y China derivadas de las próximas elecciones en Taiwán a principios de 2024
InflaciónEl PP no ve “motivos para el triunfalismo” sobre el IPC porque la población “se empobrece”La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, señaló este viernes que, tras conocerse que el IPC ha subido nueve décimas desde agosto y un 3,5% en términos interanuales, “no hay motivos para el triunfalismo” porque “la población española se empobrece”
PolíticaCalviño confía en que Sánchez conforme nuevo Gobierno, dando “estabilidad” a los mercadosLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, se mostró este viernes confiada en que el presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, logrará conformar Gobierno para dar “estabilidad” a los mercados y continuidad a la política económica