AmpliaciónEl paro cae en 30.113 personas en mayo, menos de la mitad que en 2011El paro registrado en los servicios públicos de empleo se redujo en 30.113 personas en mayo, lo que supone un descenso inferior al de los dos años anteriores (79.701 en 2011 y 76.223 en 2010), según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Madrid. La Comunidad ayuda a más de mil mujeres empresarias y emprendedoras en el mundo ruralEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, asistió hoy al encuentro “Mujeres rurales, mujeres reales” en la localidad Mejorada de Enmedio, organizado por el Gobierno regional, la Federación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER Madrid) y la revista “Mía”
Madrid. Victoria: la Comunidad se ha convertido en una “región refugio” en tiempos de crisis para los inmigrantesEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, presentó hoy los resultados de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012, en la que a su juicio se refleja que los inmigrantes confían más en la región madrileña que en otras comunidades, pues uno de cada cinco llega a ella procedente de otras regiones españolas, lo que ha hecho que se convierta en “refugio” para ellos en la actual situación de crisis económica
Vodafone España redujo un 9,4% los ingresos por serviciosVodafone España cerró su ejercicio fiscal (de abril de 2011 a marzo de 2012) con unos ingresos por servicios de 5.387,7 millones de euros (4.357 millones de libras), lo que supone una reducción del 9,4% en comparación con el año fiscal anterior, según datos publicados este martes por la compañía
IPC. UGT afirma que la subida de la inflación se debe “principalmente” a los “tarifazos”UGT afirmó este viernes que el aumento del IPC en abril “se debe principalmente a los tarifazos”, como la luz y el transporte, impuestos por las Administraciones Públicas, y calificó “este incremento como insostenible con la actual situación de recesión económica y desempleo” en España
CIS. La preocupación por el paro desciende al 81,7% en abrilEl paro es la primera preocupación del 81,7% de los de los españoles, porcentaje que se aleja del dato récord de la década, que se registró en junio de 2011, cuando era el mayor problema de España para el 84,1% de la población. La cifra, que fue en aumento desde que tomó posesión el Gobierno de Mariano Rajoy hasta marzo, registra así su primer retroceso de la legislatura, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a abril
Paro. El PSOE alerta al Gobierno del riesgo de “pintarlo todo muy negro”La dirección del PSOE considera “preocupante” el dato del desempleo de abril y lo ve, además, como una muestra del riesgo que está corriendo la economía española por la estrategia del Gobierno de “pintarlo todo muy negro” para que cualquier signo positivo “se vea más”
AmpliaciónEl paro cayó en 6.632 personas en abril, tras ocho meses de subidaEl paro registrado en los servicios públicos de empleo disminuyó en abril en 6.632 personas tras encadenar ocho meses consecutivos de subida, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
AvanceEl paro cayó en 6.632 personas en abril, tras ocho meses de subidaEl paro registrado en los servicios públicos de empleo disminuyó en abril en 6.632 personas tras encadenar ocho meses consecutivos de subida, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Madrid. IU dice que “Eurovegas” busca atraer “turismo de borrachera, prostitución y mafia”El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, expresó hoy en el Pleno parlamentario su total rechazo al proyecto de instalar en la región un macrocomplejo de ocio y juego conocido como “Eurovegas” y criticó que “la solución de (Esperanza) Aguirre a la crisis sea las amnistías fiscales, la subida del IVA, regalar suelo e impuestos para economía de casino, recortar en sanidad y educación, con el fin de atraer turismo de borrachera, prostitución y mafia, como señalan todos los datos”
Paro. Agett afirma que la EPA del primer trimestre es “mejor de lo esperado”La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) afirmó este viernes que los datos de desempleo publicados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre son “ligeramente mejores de lo esperado”, aunque lamenta que “seguimos asistiendo a nuevos records negativos”
AmpliaciónEspaña tiene ya más de 5,6 millones de paradosEl número de parados en España aumentó en 365.900 personas en el primer trimestre del año, lo que lleva el número total de desempleados hasta los 5.639.500, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceEl paro aumenta en 365.900 personas y supera los 5,6 millones en el primer trimestreEl número de parados en España aumentó en 365.900 personas en el primer trimestre del año, lo que lleva el número total de desempleados hasta los 5.639.500, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AmpliaciónEl FMI critica que España no haya "acomodado" los ajustes al débil crecimiento de la economíaEl Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó este martes los primeros capítulos de su “Economic Outlook”, en el que advierte de que las medidas adoptadas por el Gobierno español para reducir el déficit pueden no haber tenido suficentemente en cuenta la débil situación de la economía
Madrid. Victoria asegura que la Comunidad agilizará el plazo de adopcionesEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, aseguró hoy en un chat organizado por el diario ABC que el Gobierno regional trabaja ya para facilitar la tramitación de las adopciones a los interesados y lograr así agilizar el proceso
Sólo México y Corea en la OCDE aumentaron más el paro en febrero que EspañaSólo México y Corea entre los principales países de la OCDE superaron a España en el incremento de la tasa de desempleo en febrero, aunque ninguno se acerca al nivel de paro español, que sigue siendo el más alto de entre los países más desarrollados
El PNV ve "incoherente" la reducción de 1.500 millones de euros en políticas activas de empleoEl diputado del PNV Emilio Olabarria interpelará a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sobre las graves consecuencias que el drástico recorte de 1.500 millones de euros en políticas activas de empleo reflejado en los Presupuestos Generales del Estado para este 2012