Ampliación

El FMI critica que España no haya "acomodado" los ajustes al débil crecimiento de la economía

- Mejora la previsión para 2013 y espera un ligero crecimiento del 0,1%

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó este martes los primeros capítulos de su “Economic Outlook”, en el que advierte de que las medidas adoptadas por el Gobierno español para reducir el déficit pueden no haber tenido suficentemente en cuenta la débil situación de la economía.

En el documento, el organismo internacional sostiene que el nuevo objetivo de déficit fijado por el Gobierno español supone una “gran consolidación” que, a grandes rasgos, es “apropiada”.

Sin embargo, el organismo internacional añade que este proceso de reducción del déficit “se podría haber acomodado mejor” a la previsión de un crecimiento “débil” de la economía.

En la rueda de prensa de presentación de este informe, el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, defendió que las medidas que está adoptando el Gobierno español son “las apropiadas”, pero agregó que “no queremos ver una mayor consolidación fiscal de la que estamos viendo”.

En este sentido, subrayó que la consolidación fiscal “es necesaria a largo plazo”, pero añadió que “no lleva al crecimiento económico”, por lo que “la pregunta es a qué ritmo” hay que desarrollar el proceso de reducción del déficit.

Otro de los principales economistas del Fondo Jörg Decressin agregó que la reducción del déficit en España es “más un maratón que una carrera corta”, por lo que insistió en que es necesario encontrar el equilibrio correcto entre la reducción del déficit y el crecimiento.

Asimismo, sostuvo que ya hay algunos indicadores que muestra que las “políticas adoptadas por el Gobierno español están funcionando”.

Así, el Fondo mejora las expectativas para 2013, aunque empeora y agudiza la recesión para el presente ejercicio.

En concreto, prevé que la economía española caiga un 1,8% en 2012, lo que supone un retroceso superior en dos décimas al estimado por el propio FMI en enero. Por el contrario, para el próximo año la previsión es un crecimiento del 0,1%, frente a la caída del 0,3% que el organismo internacional esperaba en los datos publicados en enero.

En este sentido, el Fondo prevé que las economías de la zona euro salgan de la recesión en la segunda mitad de 2012, aunque añade que hay un grupo de países, entre los que se incluye España, para los que el inicio de la recuperación no se espera hasta el próximo ejercicio.

El FMI sostiene que la actual recesión será “débil y de corta duración” en las economías en las que la “confianza y las condiciones financieras ya han mejorado y la demanda externa procedente de otras regiones se reforzará”.

“Por el contrario”, añade el FMI, “en Grecia y Portugal que siguen bajo los programas de ajuste elaborados por el Fondo y por la Unión Europea, y en Italia y España donde la prima de riesgo sigue elevada a pesar de los esfuerzos fiscales, las recesiones serán más profundas y la recuperación se espera que empiece sólo en 2013”.

En cuanto al desempleo, el FMI calcula que la tasa de paro se disparará en 2012 hasta alcanzar el 24,2%, mientras que en el próximo ejercicio se reducirá levemente hasta el 23,9%.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2012
MFM/gja