Búsqueda

  • Vacunas González Laya reclama a AstraZeneca transparencia sobre las razones que le impiden cumplir el contrato con la Comisión La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, pidió este lunes a la compañía AstraZeneca que lleve a cabo un esfuerzo de transparencia para explicar las razones que le impiden cumplir el contrato que suscribió con la Comisión Europa en materia de vacunas contra el coronavirus Noticia pública
  • Alimentación La industria alimentaria propone autovacunar a sus 434.000 trabajadores cuando haya dosis suficientes La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias para acelerar el proceso de vacunación contra el Covid-19 en cuanto haya suficientes dosis disponibles, encargándose las propias empresas de vacunar a sus 434.000 trabajadores Noticia pública
  • Operación policial Desarticulada una organización criminal que extorsionaba a ciudadanos rusos Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que, presuntamente, extorsionaba a ciudadanos de origen ruso en las provincias de Málaga y Madrid, a quienes llegaba a reclamar cantidades de 500.000 euros para evitar supuestos procedimientos judiciales en los que les hacía creer que estaban implicados Noticia pública
  • Crimen organizado Cae una banda que extorsionaba a ciudadanos rusos con falsas causas judiciales La Policía Nacional ha desarticulado una banda que extorsionaba a ciudadanos de origen ruso en las provincias de Málaga y Madrid, a quienes llegaban a reclamar cantidades de 500.000 euros para evitar supuestos procedimientos judiciales en los que les hacían creer que estaban implicados Noticia pública
  • Ciencia Científicos mantienen el 'Reloj del Apocalipsis' a 100 segundos para el fin del mundo El 'Reloj del Apocalipsis' o 'Reloj del Juicio Final', una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está a 100 segundos antes de la medianoche -que representa el fin del mundo- debido a la 'llamada de atención' que supone la gestión de la pandemia del coronavirus y la falta de progreso para afrontar amenazas mayores como las armas nucleares y el cambio climático Noticia pública
  • Clima El 64% del mundo cree que el cambio climático es una emergencia global, según la ONU Tres cuartas partes de la población mundial -concretamente, el 64%- señala que el cambio climático es una emergencia global, por lo que los líderes mundiales deben intensificar su ambición en la lucha climática Noticia pública
  • Clima El 64% del mundo cree que el cambio climático es una emergencia global, según la ONU Tres cuartas partes de la población mundial -concretamente, el 64%- señala que el cambio climático es una emergencia global, por lo que los líderes mundiales deben intensificar su ambición en la lucha climática Noticia pública
  • Ciencia Las primeras personas en asentarse en América lo hicieron con sus perros Los primeros seres humanos que llegaron a América hace más de 15.000 años procedentes del noreste de Asia iban acompañados de sus perros, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Durham (Reino Unido) Noticia pública
  • Clima Una guerra nuclear calentaría el planeta y diezmaría la pesca hasta siete años La eclosión de una guerra nuclear podría desencadenar un episodio de calentamiento global sin precedentes similar a 'El Niño' en el Pacífico ecuatorial que se prolongaría hasta siete años, lo que reduciría las poblaciones de algas en un 40% y probablemente disminuiría la pesca Noticia pública
  • Turismo El Covid hundió las pernoctaciones hoteleras en España en 2020 un 73,3% Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España cayeron en 2020 un 73,3% por el impacto del Covid respecto al año anterior y se redujeron a 91,6 millones, frente a las 342,99 millones de 2019, cuando la tasa anual subió un 0,9%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Paralímpicos Miguel Carballeda ensalza a las empresas que colaboran con los paralímpicos pese a estar “pasándolo fatal” El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE) y del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ensalzó este viernes a las grandes empresas españolas que forman parte del Plan ADOP por seguir apoyando al Equipo Paralímpico Español de cara a los juegos de Tokio, pese a que “lo están pasando fatal” por la crisis derivada de la pandemia Noticia pública
  • Gibraltar González Laya proclama que España “recupera el control” en los asuntos concernientes a Gibraltar La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, aseveró este miércoles que el principio de acuerdo alcanzado con el Reino Unido sobre Gibraltar tras el ‘Brexit’ permite a España “recuperar el control” en los asuntos relacionados con el Peñón, un hito que sucede “por primera vez en más de 300 años” Noticia pública
  • Inmigración Casi 3 millones de ciudadanos extranjeros tenían un permiso de residencia en España en 2019 Un total de 2,9 millones de personas nacidas fuera de la Unión Europea vivían en España con un permiso de residencia válido a finales de 2019, según los datos publicados este martes por Eurostat Noticia pública
  • Clima La temperatura de la Tierra alcanzará un punto de inflexión dentro de entre 20 y 30 años El planeta Tierra podría alcanzar en 20 a 30 años un punto de inflexión de temperatura más allá del cual la capacidad de las plantas para capturar y almacenar carbono atmosférico disminuye a medida que aumente el calentamiento global Noticia pública
  • Energía Nigeria mantiene su liderazgo en las importaciones de petróleo a España, con una cuota por encima del 20% Nigeria mantuvo el liderato como principal exportador de petróleo a España entre enero y noviembre de 2020, pese a reducir un 0,1% el petróleo enviado al país Noticia pública
  • Clima La Tierra llegará al punto de inflexión de temperatura entre 20 y 30 años El planeta Tierra podría alcanzar en 20 a 30 años un punto de inflexión de temperatura más allá del cual la capacidad de las plantas para capturar y almacenar carbono atmosférico disminuye a medida que aumente el calentamiento global Noticia pública
  • Clima El nivel de agua del mar Caspio bajará hasta 18 metros este siglo Los niveles de agua del mar Caspio bajarán entre 9 y 18 metros a lo largo de este siglo dependiendo de cuánto aumenten las temperaturas globales si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que amenaza la biodiversidad, la economía y la estabilidad regional, pues más de 100 millones de personas viven en sus países ribereños Noticia pública
  • Operación policial Detenidas cinco personas en Córdoba por explotar sexualmente a mujeres La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Córdoba a cinco personas que formaban parte de una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres, y han liberado a dos de las víctimas de esta trama Noticia pública
  • Clima El mar Caspio bajará hasta 18 metros este siglo por el cambio climático Los niveles de agua del mar Caspio bajarán entre 9 y 18 metros a lo largo de este siglo dependiendo de cuánto aumenten las temperaturas globales si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que amenaza la biodiversidad, la economía y la estabilidad regional, pues más de 100 millones de personas viven en sus países ribereños Noticia pública
  • Innovación Enel, incluida entre los referentes de innovación de Europa en los Premios Corporate Startup Stars 2020 El grupo energético italiano Enel aparece entre las 10 empresas reconocidas como las más activas en el campo de la Innovación Abierta en los Corporate Startup Stars Awards de este año, la clasificación anual lanzada en el marco de la iniciativa Startup Europe Partnership (SEP) de la Comisión Europea Noticia pública
  • Coronavirus Casi una cuarta parte del mundo podría no acceder a la vacuna hasta 2022 Cerca de una cuarta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra el coronavirus al menos hasta 2022, mientras que alrededor de 3.700 millones de adultos están dispuestos a ser vacunados contra la Covid-19, lo que destaca la importancia de diseñar estrategias justas y equitativas para garantizar que la oferta pueda satisfacer la demanda, sobre todo en países pobres y de ingresos medios Noticia pública
  • Coronavirus Casi una cuarta parte del mundo podría no acceder a la vacuna hasta 2022 Cerca de una cuarta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra el coronavirus al menos hasta 2022, mientras que alrededor de 3.700 millones de adultos están dispuestos a ser vacunados contra la Covid-19, lo que destaca la importancia de diseñar estrategias justas y equitativas para garantizar que la oferta pueda satisfacer la demanda, sobre todo en países pobres y de ingresos medios Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el segundo año más cálido desde 1900 La temperatura media del aire en la superficie del Ártico entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 fue la segunda más cálida desde que comenzara la serie histórica en 1990, según se recoge en la 15ª edición del 'Arctic Report Card', un informe anual liderado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) que se ha convertido en una herramienta de referencia para analizar los cambios en esa zona del planeta y sus efectos en comunidades, empresas y personas Noticia pública
  • Salud La enfermedad cardiovascular se ha duplicado desde 1990, según un estudio del doctor Fuster La enfermedad cardiovascular (ECV) casi se han duplicado en los últimos 30 años, pasando de 271 millones en 1990 a 523 millones en 2019, mientras que el número de muertes por esta causa aumentó de forma progresiva, de 12,1 millones en 1990 a 18,6 millones en 2019, según un estudio dirigido por el doctor Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y director médico del Hospital Mount Sinai de Nueva York Noticia pública
  • Clima Greenpeace ve más sombras que luces tras cinco años del Acuerdo de París Este sábado se cumplen cinco años de la adopción del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, y Greenpeace afirma que en ese tiempo se han llevado a cabo "compromisos insuficientes" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global Noticia pública