Búsqueda

  • Medio ambiente La humanidad incumple las metas de la década sobre biodiversidad, según la ONU Los 20 objetivos mundiales de biodiversidad acordados en 2010 para conservar la naturaleza hasta 2020 se han incumplido en su totalidad y sólo seis de ellos se han alcanzado parcialmente, según un nuevo informe de Naciones Unidas Noticia pública
  • Medio Ambiente Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970 Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde el año 1970 hasta 2016 por la agricultura insostenible, la deforestación y el tráfico ilegal de especies, según el informe Planeta Vivo 2020 de WWF que alerta de que el ser humano "está destruyendo la naturaleza a un ritmo sin precedentes" Noticia pública
  • Medio Ambiente Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970 Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde el año 1970 hasta 2016 por la agricultura insostenible, la deforestación y el tráfico ilegal de especies, según el informe Planeta Vivo 2020 de WWF que alerta de que el ser humano "está destruyendo la naturaleza a un ritmo sin precedentes" Noticia pública
  • Día de la Amazonía Greenpeace simula un “incendio” ante la Embajada de Brasil para pedir mayor protección a la Amazonía Un grupo de activistas de Greenpeace se han manifestado este viernes ante la Embajada de Brasil y han simulado un “incendio” esparciendo cenizas y ramas quemadas por el suelo además de desplegar una pancarta con el mensaje “Dejad de quemar la Amazonía”. De esta forma han exigido mayor protección y han denunciado la destrucción de esta zona “tan fundamental” para el planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 500 presas podrían construirse en áreas protegidas en todo el mundo El planeta cuenta con 1.249 grandes presas dentro de áreas protegidas, de las cuales casi 300 fueron construidas después de que se designara la zona con alguna figura de protección, a las que se sumarían más de 500 que planean hacerse o ya están en ello Noticia pública
  • Salud Expertos alertan de la amenaza de especies exóticas invasoras para la salud, la economía y el medio ambiente Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participó la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro perteneciente al CSIC, advierte de la necesidad de tomar medidas urgentes para controlar las especies invasoras, ya que recuerda que representan una amenaza muy grave para las economías, el medio ambiente y la salud Noticia pública
  • Clima El Ártico podría tener olas extremas por el cambio climático El calentamiento global podría incrementar las olas extremas hasta dos metros en el Ártico, lo que conllevaría un gran impacto devastador en las comunidades y las infraestructuras costeras de esa parte del planeta Noticia pública
  • Tráfico ilegal Casi 6.000 especies de fauna y flora fueron incautadas por tráfico ilegal en los últimos 20 años Cerca de 6.000 especies diferentes fueron destinadas entre 1998 y 2018 al tráfico ilegal de vida silvestre, no sólo mamíferos, sino también reptiles, corales, pájaros y peces, y por eso la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) cree necesaria una legislación fuerte y cooperación entre países para detener estos delitos y evitar más pandemias como la del coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Amaral pone música a una campaña de WWF para recuperar la memoria colectiva de los ríos El grupo Amaral es el embajador de una campaña de WWF que pretende ser un proyecto colaborativo que busca rescatar recuerdos para recuperar la memoria colectiva de los ríos Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático podría causar olas extremas en el Ártico El calentamiento global podría incrementar las olas extremas hasta dos metros en el Ártico, lo que conllevaría un gran impacto devastador en las comunidades y las infraestructuras costeras de esa parte del planeta Noticia pública
  • Nueva normalidad Madrid amplía desde hoy el aforo en espacios cerrados al 60% La Comunidad de Madrid ha establecido desde este domingo, primer día sin estado de alarma por la crisis del coronavirus, un aforo en espacios públicos del 60% por norma general, que se ampliará al 75% a partir del 6 de julio Noticia pública
  • Nueva normalidad El aforo en espacios cerrados en Madrid se limita al 60% desde mañana La Comunidad de Madrid ha establecido desde este domingo, primer día sin estado de alarma por la crisis del coronavirus, un aforo en espacios públicos del 60% por norma general, que se ampliará al 75% a partir del 6 de julio Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid establece que el aforo en espacios cerrados será por norma general del 60% y a partir del 6 de julio, del 75% El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, presentaron este viernes la Orden de la Consejería de Sanidad con las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana de aplicación en la región tras la finalización del estado de alarma por el Covid-19 en la que figura que el aforo en espacios cerrados será por norma general del 60% y a partir del 6 de julio, del 75% Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 500 especies de vertebrados terrestres podrían desaparecer en dos décadas La tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas, puesto que más de 500 especies podrían desaparecer en las próximas dos décadas, tantas como en todo el siglo XX Noticia pública
  • Biodiversidad Una naturaleza sana es la mejor mascarilla contra las pandemias, según WWF La naturaleza bien conservada es el mejor antivirus ante las pandemias porque funciona como una mascarilla que protege de enfermedades como la del Covid-19, según destacó este viernes WWF coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente Noticia pública
  • Biodiversidad Una naturaleza sana es la mascarilla que protege de las pandemias, según WWF La naturaleza bien conservada es el mejor antivirus ante las pandemias porque funciona como una mascarilla que protege de enfermedades como la del Covid-19, causada por el último coronavirus, según destacó este viernes WWF coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta perderá en dos décadas tantas especies de vertebrados terrestres como en el siglo XX La tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas Noticia pública
  • Coronavirus Sanidad recomienda extremar la higiene y el distanciamiento social en las playas durante la fase 2 Sanidad publicó un documento con recomendaciones para las playas y zonas de baño cuyo uso ya se permite en la fase 2 de la desescalada. En las playas, los riesgos asociados al Covid- 19 están relacionados con la interacción entre personas. En aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020 Noticia pública
  • Coronavirus Sanidad recomienda extremar la higiene y el distanciamiento social en las playas Sanidad publicó este domingo un documento con recomendaciones para la apertura al público de las playas y zonas de baño. En las playas, los riesgos asociados al Covid- 19 están relacionados con la interacción entre personas. En aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020 Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU reclama "aplanar la curva" de la destrucción de la naturaleza Naciones Unidas aboga por "aplanar y reducir la curva" de la pérdida de biodiversidad del planeta para evitar sus efectos perniciosos sobre los seres humanos y toda la vida en la Tierra, como la aparición de pandemias como la del Covid-19, enfermedad causada por un nuevo coronavirus cuyo origen presumiblemente se debe a que el patógeno saltó de algún animal a las personas Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción pide frenar la pérdida de biodiversidad en los planes post-Covid Los planes que las administraciones públicas están elaborando para superar la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, deben incorporar medidas que detengan la pérdida de biodiversidad en España Noticia pública
  • Cambio climático Las grullas abandonan cada vez antes la península por el aumento de temperaturas y la escasez de agua Las grullas cada vez abandonan antes la península ibérica por el aumento de las temperaturas y la escasez de agua como consecuencia del cambio climático que “altera” las “rutinas migratorias” de las aves Noticia pública
  • Biodiversidad Los camarones de agua dulce huyen de la contaminación Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) -centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Puerto Real (Cádiz)- ha demostrado que una especie de camarón de agua dulce que habita en los ríos europeos es capaz de tomar la decisión de moverse a uno u otro tramo del curso fluvial cuando detecta condiciones no favorables para su supervivencia, como la presencia de contaminantes o la ausencia de refugios para protegerse frente a depredadores Noticia pública
  • Covid-19 El CSIC ve "muy poco probable" el contagio en playas y piscinas Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluyen que el contagio de la Covid-19 por contacto con el agua de playas y piscinas "en condiciones estándar para el baño" resulta "muy poco probable", aunque ven más arriesgado el baño en ríos, lagos y pozas Noticia pública
  • Ciencia El Sáhara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra hace 100 millones de años El Sáhara marroquí, concretamente el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem, fue el hogar de depredadores feroces, como reptiles voladores y cocodrilos gigantes, que lo hicieron como el lugar más peligroso de la Tierra hace unos 100 millones de años Noticia pública