TribunalesLa Fiscalía pide seis años de prisión para un hombre que desposeyó a su tío de un patrimonio de 444.384 eurosLa Fiscalía Provincial de Madrid solicita seis años de prisión para un hombre que fingió un acercamiento afectivo a su tío cuando, en realidad, el interés que subyacía “era el de desposeerle de todos sus bienes”. El representante del Ministerio Público, que le imputa un delito continuado de falsedad en documento mercantil, eleva a 444. 383, 91 euros la cantidad de dinero de la que desposeyó a su familiar, “quien, física y mentalmente impedido, permaneció ajeno a la dilapidación de su patrimonio”. El juicio por estos hechos comenzará el martes
CienciaLa reina Sofía preside la Comisión del ‘Neuro2020” frente al AlzhéimerLa reina emérita Sofía presidió este viernes por videoconferencia la comisión del acontecimiento ‘Enfermedades Neurodegenerativas 2020. Año Internacional de la Investigación e Innovación (Neuro2020)’, que pretende avanzar en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y en la calidad de vida de quienes las sufren
ParkinsonDetectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con párkinson recién diagnosticadosInvestigadores del Centro Integral de Neurociencias AC (HM Cinac Madrid), ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, han detectado alteraciones en los circuitos inhibidores de la corteza motora primaria en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticados
HematologíaLos hematólogos piden impulsar la terapia domiciliaria en pacientes con enfermedades lisosomalesLa Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha pedido impulsar la terapia domiciliaria en los pacientes con enfermedades lisosomales para reducir los riesgos de infección por la Covid-19 en el entorno hospitalario además de reducir la presión asistencial en los hospitales
PandemiaLos mejores médicos de España, según Forbes, analizan las posibles secuelas del Covid-19Los progresos en la investigación de vacunas que inmunicen contra el Covid-19 y en tratamientos que atenúen sus efectos sobre la salud permiten vislumbrar un futuro esperanzador pero todavía hay que estudiar y hacer seguimiento de las secuelas que puede dejar en personas que la han padecido. Algunos de los mejores médicos de España, según la lista de Forbes, analizan la huella que la nueva enfermedad puede dejar
Covid-19La Fundación Reina Sofía aprueba el Plan de Actuación 2021 reforzando el apoyo a los más desfavorecidos por la pandemiaLa reina Sofía ha presidido la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación Reina Sofía en la que se han aprobado los proyectos a realizar en 2021 dentro del plan de actuación de ese año, que tendrá como objetivo principal ayudar a paliar la situación de emergencia social provocada por la pandemia de Covid-19, sin olvidar la investigación en alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, además de proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente
NeurologíaUn 40% de los pacientes con distonía son diagnosticados de forma erróneaHasta un 40% de los pacientes con distonía son diagnosticados de forma errónea, según destacó la Sociedad Española de Neurología (SEN) que recordó que este trastorno de la movilidad afecta a cerca de 20.000 personas en España
NeurologíaUn 40% de los pacientes con distonía son diagnosticados de forma erróneaHasta un 40% de los pacientes con distonía son diagnosticados de forma errónea, según destacó la Sociedad Española de Neurología (SEN) que recordó que este trastorno de la movilidad afecta a cerca de 20.000 personas en España
INNOVACIÓNNueve proyectos compiten en la final de los III Premios Fundación Mapfre a la Innovación SocialUn total de nueve proyectos compiten en la final de la tercera edición de los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social. Proceden de Brasil, Ecuador, España y Perú y pretenden dar respuesta a “grandes desafíos” como mejorar la calidad de vida de las personas, reducir la contaminación de las ciudades, apoyar a las personas mayores y hacer frente a las necesidades generadas durante la crisis actual
LibroMarta Val publica ‘Aprendiendo a cuidar’: “Todos seremos cuidadores y necesitamos reconocimiento”La editorial Larousse acaba de publicar ‘Aprendiendo a cuidar’, una suerte de manual en el que Marta Val (Madrid, 1969) reflexiona y da algunas de las claves sobre los cuidados, una labor fuertemente feminizada y poco reconocida. “Todos nos vamos a ver con un familiar en dependencia y debemos tender a la profesionalización y al reconocimiento”, sostiene
SaludMás del 60% de la población reclama más recursos para la investigación del AlzheimerEl 61% de la población reclama más recursos para la investigación del Alzheimer, una enfermedad que se sitúa entre las principales preocupaciones de salud de los españoles, según se desprende de la encuesta ‘Actitudes y percepciones de la población española sobre el Alzheimer’
SaludMás de 136 millones de personas sufren de migraña en EuropaMás de 136 millones de personas sufren de migraña en Europa, con una mayor incidencia en edades comprendidas entre los 25 y los 55 años, según revelan los datos de una encuesta realizada a nivel europeo que indican que son las mujeres la más afectadas, con una prevalencia 3 veces superior a la de los hombres
Ensayos clínicosEl CSIC pone a prueba un nuevo tratamiento para retrasar la progresión del ParkinsonInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ponen a prueba un nuevo tratamiento para el Parkinson. Los resultados preliminares son prometedores y podrían abrir el camino a nuevas terapias que permitan retrasar el desarrollo de la enfermedad