Covid-19
La Fundación Reina Sofía aprueba el Plan de Actuación 2021 reforzando el apoyo a los más desfavorecidos por la pandemia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina Sofía ha presidido la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación Reina Sofía en la que se han aprobado los proyectos a realizar en 2021 dentro del plan de actuación de ese año, que tendrá como objetivo principal ayudar a paliar la situación de emergencia social provocada por la pandemia de Covid-19, sin olvidar la investigación en alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, además de proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente.
A instancias de la reina Sofía se ha incrementado significativamente el esfuerzo en proyectos sociales en favor de los afectados por la crisis del coronavirus, destinando para ello en 2021 más de 770.000 euros.
Respecto de estas ayudas a los colectivos más desfavorecidos destaca el apoyo a los Bancos de Alimentos, a los que se destinarán 450.000 euros con un especial esfuerzo en proveerles de alimentación infantil, así como la previsión de adquisición de 400.000 litros de leche.
A ello se unen otros proyectos en colaboración con diversas ONG, como la Confederación Autismo España; Cáritas y Cruz Roja en proyectos de ayuda a personas mayores que viven solas en España y en la mejora de las condiciones de alojamiento de los temporeros; Manos Unidas en proyectos en África; la Fundación Colores de Calcuta en un programa de salud comunitaria en la Ciudad de la Alegría de Calcuta, y la Congregación Pureza de María para el abastecimiento de agua potable en el Congo.
La entidad destacó que este esfuerzo no ha ido en detrimento de una de las líneas fundamentales de actuación de la fundación, la Investigación en alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, ámbito al que se destinarán otros 750.000 euros, con el protagonismo de una campaña de sensibilización de la necesidad de incrementar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, y la financiación de proyectos de investigación en alzhéimer, párkinson y ELA, entre los que destaca el 'Proyecto Vallecas' sobre diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
Los datos obtenidos del estudio, ejecutado en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía con una cohorte de 1.200 voluntarios mayores de 70 años, han contribuido a numerosos proyectos científicos de investigación en alzhéimer. Además, se impulsará el acontecimiento 'Enfermedades Neurodegenerativas NEURO 2020', con la celebración en Salamanca del congreso internacional de investigadores en estas enfermedades “Global Summit Neuro2020”, que se pospuso para el primer semestre del año 2021 como consecuencia de la pandemia.
El resto de proyectos aprobados tienen carácter medioambiental, especialmente limpieza del entorno marino y terrestre, por un importe global de cerca de 170.000 euros. Los proyectos medioambientales se centrarán durante 2021 en ayudas a la investigación en medio ambiente y nuevos materiales sostenibles; en la colaboración con el ‘Proyecto Libera’ de lucha contra la basuraleza; además de colaborar con otros proyectos relacionados con la atención a animales abandonados y su protección, destacando entre estos el proyecto de protección del orangután en su entorno natural en Indonesia, desincentivando la destrucción de la selva tropical de Borneo, y proyectos de recuperación y rehabilitación de animales marinos.
Durante la reunión del patronato también se ha hecho un seguimiento de la campaña 'Operación Frío'. Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por la Fundación Reina Sofía en el marco de la continua colaboración que desde 2012 mantiene con los Bancos de Alimentos, y cuenta para su difusión con la colaboración de numerosos medios de comunicación, cines y medios de transporte. La campaña busca recaudar fondos para adquirir equipos de refrigeración para aquellos Bancos de Alimentos que carecen de ellos, y puedan así almacenar y entregar alimentos frescos.
A la vista de la evolución de la campaña, que finalizará el 31 de diciembre, la fundación confía en poder alcanzar, con la generosidad de todos, el objetivo de conseguir que los 54 Bancos de alimentos que cubren todas las provincias de España puedan contar con equipos de refrigeración y posibilitar su sostenimiento. Así mismo se aprobó una ayuda para contribuir a las necesidades de infraestructura del Banco de Alimentos de Las Palmas y de su delegación en Lanzarote. Además, y como como cada año en estas fechas, se acordó la concesión de donativos de Navidad a los Cottolengos.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
JFC/BRH/gja