Salud

Más del 60% de la población reclama más recursos para la investigación del Alzheimer

MADRID
SERVIMEDIA

El 61% de la población reclama más recursos para la investigación del Alzheimer, una enfermedad que se sitúa entre las principales preocupaciones de salud de los españoles, según se desprende de la encuesta ‘Actitudes y percepciones de la población española sobre el Alzheimer’.

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Fundación Pasqual Maragall propone que el próximo 21 de septiembre sea #undíaparaolvidar para concienciar de la importancia de encontrar una cura a esta enfermedad.

De esta forma, la Fundación ha desarrollado esta encuesta para que la enfermedad se considere una prioridad, teniendo en cuenta que las conclusiones arrojan que la sociedad española considera al Alzheimer (64%) y al cáncer (70%) como las condiciones de salud más preocupantes por delante del ictus (47%).

Según los resultados, esta preocupación por el Alzheimer se incrementa respecto a las personas mayores: el 83% de la población sitúa a esta enfermedad como el principal problema de salud al que se enfrentan las personas de edad avanzada. Esto posiciona en segundo lugar a otras como el Parkinson (48%) o la Covid-19 (34%).

Los datos también revelan la gran incidencia del Alzheimer entre la población, ya que dos de cada tres españoles afirman que tienen o han tenido en su entorno a una persona afectada por esta enfermedad, un familiar de primer grado en el 28% de los casos.

El director de la Fundación Pasqual Maragall, el doctor Arcadi Navarro, comenta que querían saber si el alto impacto de la enfermedad se correspondía con la percepción que había en la sociedad, y lo que reflejan los resultados es que “el Alzheimer es una de las enfermedades más temidas y que más preocupan, junto al cáncer”.

En este sentido, la encuesta viene a confirmar que un 61% de la población cree que se deberían aumentar los recursos para la investigación de la enfermedad y que la la aparición del cornavirus no debería restar importancia a otras (72%).

El doctor Navarro puntualiza que la mayor parte de los esfuerzos en investigación se han dirigido a enfermedades con elevadas tasas de mortalidad, en detrimento de aquellas que causan mayor número de años de vida con discapacidad y dependencia, como es el Alzheimer.

Como explica el doctor, en general “las demencias han sido enfermedades olvidadas en los presupuestos destinados a la investigación” pese a “su gran incidencia entre la población y su enorme impacto en las familias afectadas”.

Por esta razón, el pasado mes de julio la Fundación Pasqual Maragall presentó una propuesta a la Comisión No Permanente para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados en la que solicitaba dotar con recursos suficientes la investigación de enfermedades como el Alzheimer. Además, reclamaban que se trabaje en el desarrollo de un nuevo modelo de cuidados de larga duración, tanto a nivel residencial como domiciliario.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2020
IAR/mjg