Ensayos clínicos

El CSIC pone a prueba un nuevo tratamiento para retrasar la progresión del Parkinson

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ponen a prueba un nuevo tratamiento para el Parkinson. Los resultados preliminares son prometedores y podrían abrir el camino a nuevas terapias que permitan retrasar el desarrollo de la enfermedad.

La revista 'EBioMedicine', de 'The Lancet', publicó el trabajo liderado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC, y asociado con el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer.

El estudio se basa en una nueva molécula de oligonucléotidos diseñada por los propios investigadores para reducir la síntesis y evitar la acumulación de la proteína alfa-sinucleína, uno de los marcadores diferenciales del Parkinson.

El exceso de alfa-sinucleína está asociado al desarrollo de la enfermedad, como apuntó la investigadora del CSIC Analia Bortolozzi, quien explicó que también su excesivo defecto conlleva a una pérdida de su función, ya que esta proteína controla el proceso normal de la neurotransmisión, necesaria para cualquier actividad: el movimiento, la memoria, el aprendizaje o las emociones.

El equipo de Bortolozzi evaluó la eficacia de su nuevo tratamiento sobre un modelo de ratón modificado genéticamente para sobreexpresar la forma humana de la proteína alfa-sinucleína y que muestra sintomatología de Parkinson.

Los resultados son muy alentadores ya que “solo se reduce la expresión de alfa-sinucleína en las neuronas dopaminérgicas del cerebro medio, sin mostrar toxicidad”, afirma Rubén Pavia-Collado, segundo autor del trabajo.

Según los investigadores, el tratamiento podría aplicarse en conjunto con los ensayos de inmunoterapia actuales dirigidos a eliminar el exceso de la proteína alfa-sinucleína del cerebro, o aquellos tratamientos con agentes antiagregación para evitar la formación de especies tóxicas de alto peso molecular de la misma proteína.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2020
IAR/pai