Búsqueda

  • Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de África Un equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África Noticia pública
  • La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane Goodall Satélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón Noticia pública
  • La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane Goodall Satélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón Noticia pública
  • Las aves vuelan más rápido en grandes bandadas La velocidad de vuelo de las aves está determinada por una variedad de factores, entre ellas el tamaño de la bandada, puesto que cuanto más grande es el grupo, mayor es la rapidez en el aire, según una investigación realizada por científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lund (Suecia) Noticia pública
  • El lago Tanganica se está quedando sin peces por el cambio climático La disminución de la productividad pesquera en el lago Tanganica (Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia) desde la década de 1950 se debe más al calentamiento global que a la sobrepesca, porque la subida de temperaturas del agua impide que el oxígeno llegue al fondo, lo que dificulta que las algas sean la base de la cadena alimentaria Noticia pública
  • Cumbre Clima. Mil millones de dólares para adaptar los sistemas de agua al cambio climático Un grupo de países, organizaciones de cuencas fluviales, empresas y ONG anunciaron este miércoles en la Cumbre del Clima la creación del Pacto Internacional de París sobre Agua y Adaptación al Cambio Climático para poner en marcha proyectos que hagan los sistemas de agua más resistentes a los impactos climáticos, lo que supone una inversión de más de 1.000 millones de dólares (más de 945 millones de euros) Noticia pública
  • España y Angola abordan las crisis que afectan al continente africano El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, se ha reunido con su homólogo angoleño, Manuel Domingos Augusto, con quien celebró un encuentro de consultas políticas en el que intercambiaron información y expusieron las posiciones de sus respectivos países sobre varios asuntos internacionales, especialmente aquellos que afectan a África Noticia pública
  • Manos Unidas financia con 2,5 millones distintos proyectos en Mozambique La organización Manos Unidas ha financiado con casi 2,5 millones de euros distintos proyectos en Mozambique destinados a educación, servicios sanitarios y de seguridad alimentaria, entre otros Noticia pública
  • Descubierta la causa de la fácil replicación de un virus letal en humanos Un trabajo internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la estructura del virus Bunyamwera, modelo de estudio de los integrantes de la familia Bunyaviridae, a la que también pertenecen los virus que provocan la fiebre hemorrágica de Congo y Crimea y la fiebre del valle del Rift Noticia pública
  • Greenpeace denuncia ilegalidades en el sector forestal del Congo Greenpeace África presentó este lunes un informe sobre la grave situación de ilegalidad del sector maderero en la República Democrática del Congo Noticia pública
  • La secuenciación del genoma del bonobo puede ayudar a entender el comportamiento de los humanos Un equipo internacional de científicos ha completado la secuenciación y el análisis del genoma del bonobo, el último gran simio que faltaba Noticia pública
  • La Presidencia española de la UE impulsa el comercio legal de madera en África La Presidencia española de la Unión Europea está liderando un debate sobre el desarrollo del Reglamento de comercio legal de madera, según afirmó este jueves el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Noticia pública
  • Madrid. Alcobendas organiza un curso para aprender a realizar actividades con niños y animales Aprender a realizar actividades con animales, saber cómo se puede organizar una gymkhana, un taller de lectura o un juego para los niños con perros son algunas de las cosas que aprenderán los asistentes al curso organizado por la Escuela de Animación de Alcobendas y que se desarrollará los días 4, 11 y 18 de febrero Noticia pública
  • RECICLAR MÓVILES AYUDARÁ A LLEVAR LA PAZ AL CONGO La primatóloga británica Jane Goodall ha lanzado una campaña para combatir los conflictos armados derivados de la explotación del mineral coltán y para conservar los hábitats de los grandes simios de la República Democrática del Congo desde el simple reciclaje de teléfonos móviles Noticia pública
  • EL 90% DE LOS CHIMPANCÉS DE COSTA DE MARFIL HA DESAPARECIDO EN MENOS DE DOS DÉCADAS El 90% de las poblaciones de chimpancés de Costa de Marfil, en África occidental, ha desaparecido en tan sólo 18 años como consecuencia de la caza furtiva y la tala de árboles Noticia pública
  • 450.000 NUEVAS HECTÁREAS DE BOSQUES TROPICALES AFRICANOS CONSIGUEN EL SELLO FORESTAL ECOLÓGICO "FSC" La empresa de origen holandés "Congolaise Industrielle des Bois" (CIB) ha logrado un nuevo certificado para la explotación forestal de 450.000 nuevas hectáreas en la República del Congo Noticia pública
  • INMIGRACION. CORREOS Y CRUZ ROJA COLABORAN EN LA INTEGRACION LABORAL DE INMIGRANTES MEDIANTE LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA ESPAÑOL Correos y Cruz Roja Española han firmado un convenio para desarrollar conjuntamente un programa de inserción social y laboral de inmigrantes por medio de la enseñanza del castellano, que se aplicará desde principiosde junio hasta mediados de diciembre Noticia pública
  • GREENPEACE ABORDA UN BARCO CON MADERA ILEGAL AMAZONICA EN GALICIA Treinta activistas de la organización ecologista Greenpeace de Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Inglaterra y Esaña ocuparon hoy en el puerto de Marín (Pontevedra) la cubierta del buque de bandera panameña "Wouri", cargado con madera ilegal amazónica Noticia pública