EL 90% DE LOS CHIMPANCÉS DE COSTA DE MARFIL HA DESAPARECIDO EN MENOS DE DOS DÉCADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% de las poblaciones de chimpancés de Costa de Marfil, en África occidental, ha desaparecido en tan sólo 18 años como consecuencia de la caza furtiva y la tala de árboles.
Así lo advirtió hoy Pedro Pozas, director ejecutivo en España del Proyecto Gran Simio, organización que ha comenzado a colaborar con el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology de Alemania en una investigación sobre la cultura de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Tai, en Costa de Marfil.
Según indica Pozas, este espacio natural aún conserva poblaciones estables, pero están "muy amenazadas" por la caza furtiva, por las compañías madereras y palmeras y por el hecho de que el Parque Nacional de Tai "puede tener los días contados", ya que la financiación para su conservación vence en 2010.
Con el programa que realiza con el instituto Max Plank, el Proyecto Gran Simio quiere hacer un llamamiento internacional para que el parque sea protegido y declarado Patrimonio de la Humanidad, al igual que ocurrió con el parque Nacional de los Volcanes de Virunga en la Cuenca del Congo.
Si en 1960 se contabilizaban 100.000 ejemplares de chimpancé en Costa de Marfil, en los siguientes 20 años éstos quedaron reducidos a una población de entre 8.000 y 12.000. El director del Proyecto Gran Simio señala que en la actualidad sólo quedan entre 800 y 1.200 ejemplares.
"La riqueza de su biodiversidad, los yacimientos arqueológicos de chimpancés encontrados, la existencia de la única población estable de chimpancés en África occidental y el fin del apoyo financiero exterior hacen aconsejable que la Unesco se implique inmediatamente y que este rincón tan bello e importante sea protegido para las generaciones futuras", concluye Pozas.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2008
S