Búsqueda

  • Farmacéuticos Los farmacéuticos cierran 2024 con “el reconocimiento social, el liderazgo internacional y el avance profesional” El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) cierra 2024 con “el reconocimiento social, el liderazgo internacional y el avance profesional”, además de que la farmacia se sitúa como el servicio más accesible y mejor valorado por los españoles y ser el radar frente a las vulnerabilidades sociales Noticia pública
  • Farmacéuticos Los farmacéuticos cierran 2024 con “el reconocimiento social, el liderazgo internacional y el avance profesional” El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) cierra 2024 con “el reconocimiento social, el liderazgo internacional y el avance profesional”, además de que la farmacia se sitúa como el servicio más accesible y mejor valorado por los españoles y ser el radar frente a las vulnerabilidades sociales Noticia pública
  • Discapacidad ‘Lo imposible se hará', el documental que pone voz "al arte de las personas con discapacidad" se estrena en Madrid Un total de 38 cantantes, músicos, bailarines y poetas con discapacidad intelectual protagonizan el documental 'Lo Imposible se hará' que este jueves se estrenó en Madrid Noticia pública
  • Solidaridad La orquesta ‘La Música del Reciclaje’ celebra 10 años con un concierto navideño solidario El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid acogerá a partir de las 19.00 horas del próximo 26 de diciembre el tradicional concierto solidario de Navidad de la orquesta ‘La Música del Reciclaje’, que cumple 10 años Noticia pública
  • Energía El mercado navideño de la Plaza Mayor, sostenible gracias a Iberdrola Iberdrola se suma a la celebración del 80 aniversario del mercado navideño de la Plaza Mayor de Madrid dotándolo de energía verde, logrando así que el popular espacio madrileño se convierta en el primer mercado sostenible de España Noticia pública
  • Empresas El Hospital Ruber Internacional cuenta con la versión más moderna de radiocirugía Gamma Knife y ha tratado a más de 8.500 pacientes El Hospital Ruber Internacional cuenta con la versión más moderna de radiocirugía Gamma Knife y ha tratado a más de 8.500 pacientes. En el año 1951 el profesor Lars Leksell, director del departamento de Neurocirugía del Instituto Karolinska de Estocolmo, demostró que una dosis de radiación administrada de forma muy precisa en un pequeño volumen del cerebro puede tener efectos beneficiosos, denominando radiocirugía a este procedimiento terapéutico Noticia pública
  • Solidaridad La orquesta ‘La Música del Reciclaje’ celebra 10 años con un concierto navideño solidario El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid acogerá a partir de las 19.00 horas del próximo 26 de diciembre el tradicional concierto solidario de Navidad de la orquesta ‘La Música del Reciclaje’, que cumple 10 años Noticia pública
  • Tecnológicas Vodafone lanza un nuevo plan de conectividad y TV Vodafone ha lanzado un nuevo plan de conectividad fija y móvil imitada y televisión, y con este motivo, ha lanzado una campaña publicitaria bajo el lema ‘Un nuevo Vodafone a precios de hoy’, protagonizada por el actor José Coronado Noticia pública
  • Lectura El Ayuntamiento de Madrid pone en circulación 80 libros para su intercambio gratuito El Ayuntamiento de Madrid ha 'liberado' esta mañana en el parque de Berlín 80 libros donados a las bibliotecas públicas municipales de Chamartín, Damaso Alonso y Francisco Ibáñez Noticia pública
  • Vivienda Don Piso calcula que el exceso de burocracia dilata hasta dos años la entrega de una vivienda de obra nueva La red inmobiliaria Don Piso calcula que el exceso de burocracia dilata hasta casi dos años el proceso de entrega de una obra nueva Noticia pública
  • Cultura Spotify celebra el 25 aniversario de Estopa con ‘Estopify’, una sección especial con toda su música Spotify anunció este viernes el lanzamiento de ‘Estopify’, una sección especial con la que la plataforma se suma a las celebraciones por el 25 aniversario de Estopa, en la que sus usuarios podrán disfrutar de los álbumes y ‘singles’ de los hermanos Muñoz, listas de reproducción y algunas de sus ‘playlists’ más populares en España Noticia pública
  • Madrid El Hospital Universitario General de Villalba celebra 10 años "de excelencia, innovación y humanización" El Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, el Sermas, celebró su décimo aniversario con un acto institucional que contó con la participación y apoyo de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y en el que se pusieron de relieve el balance, valores diferenciales e hitos del centro en esta primera década que le han permitido consolidar su modelo de asistencia sanitaria basada "en la excelencia, la innovación y el trato humanizado al servicio de la sanidad pública madrileña" Noticia pública
  • Madrid El Hospital de Villalba celebra su décimo aniversario con más de tres millones de consultas atendidas La Comunidad de Madrid celebró este martes el décimo aniversario del Hospital público Universitario General de Villalba, que ha atendido en este periodo a cerca de 400.000 personas y más de tres millones de consultas Noticia pública
  • Tiempo Nubes, poca lluvia y 16 grados en el desfile por el Día de la Fiesta Nacional El desfile por el Día de la Fiesta Nacional se celebrará este sábado en Madrid con el cielo nublado, lluvia intermitente y en torno a 16 grados Noticia pública
  • Parálisis cerebral Aspace pide más recursos para que las personas con parálisis cerebral puedan vivir, decidir y envejecer con dignidad y autonomía La presidenta de la confederación Aspace, que agrupa a más de 80 entidades de atención a personas con parálisis cerebral, Manuela Muro, hizo un llamamiento este lunes a los poderes públicos y a la ciudadanía en general para atender “el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral”, que presenta características particulares y debuta a partir de los 35 años Noticia pública
  • Cultura Cineteca de Madrid celebra el Día de la Hispanidad con clásicos como 'Navajeros' y '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' El espacio Cineteca Madrid del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, pondrá en marcha este octubre una programación especial de "películas clásicas y proyectos olvidados", como 'Navajeros' y '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' Noticia pública
  • Universidad La Universidad Alfonso X el Sabio inaugura el curso académico 2024/2025, conmemorando su 30 aniversario La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha inaugurado el curso académico 2024/2025. Un curso que, según explicó, estará marcado además por la conmemoración del 30 aniversario de la creación de UAX Noticia pública
  • Sanidad Una línea roja recorre el Hospital Universitario La Paz para fomentar la prevención secundaria del infarto de miocardio El Hospital Universitario La Paz, Cardioalianza y Novartis presentaron la campaña ‘Tu Línea Roja 55’ para concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la necesidad de mantener su colesterol LDL por debajo de 55 mg/dL, con el fin de prevenir nuevos eventos cardiovasculares. Uno de cada cuatro pacientes que ha sufrido un infarto de miocardio vuelve a experimentar otro evento cardiovascular en los dos años siguientes, y uno de cada diez pacientes fallece en este mismo periodo tras un infarto o ictus Noticia pública
  • Tauromaquia Los festejos taurinos aumentan más de un 7% este año La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet) asegura que la actual temporada "arroja unos resultados muy positivos" al conseguir que en lo que va de año haya "un aumento de festejos del 7,25% con respecto a 2023 y del 3,95% con respecto a 2022" Noticia pública
  • Conmemoración Torres representa a España este domingo en los actos por el 80 aniversario de la liberación de París El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, representará al Gobierno este domingo en los actos por el 80 aniversario de la liberación de París de la ocupación nazi Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Conmemoración Torres representará a España este domingo en los actos por el 80 aniversario de la liberación de París El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, representará al Gobierno este domingo en los actos por el 80 aniversario de la liberación de París de la ocupación nazi Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública