Vivienda
Don Piso calcula que el exceso de burocracia dilata hasta dos años la entrega de una vivienda de obra nueva
- Señala que la Ley de Vivienda ha reducido la oferta de alquiler un 17%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La red inmobiliaria Don Piso calcula que el exceso de burocracia dilata hasta casi dos años el proceso de entrega de una obra nueva
"Generalmente desde que el promotor pide una licencia de obra nueva tardan más de un año en concedérsela, a lo que hay que sumar seis y siete meses cuando ya ha acabado la obra que le dejen entregar los pisos", explicó el director general de Don Piso, Luis Pérez, durante una rueda de prensa celebrada este martes dentro de los actos del cuadragésimo aniversario de la inmobiliaria.
Para Don Piso, todas estas trabas burocráticas son algo que carece de sentido ya que, según el Banco de España, el país posee un déficit de 600.000 viviendas y lo que debería hacer la administración pública es facilitar a los promotores la construcción de obra nueva. "Todo este problema se ha producido por la miopía en materia de vivienda de las diferentes administraciones", aseguró el subdirector general de Don Piso, Emiliano Bermúdez.
Para la inmobiliaria lo que debería hacer la administración pública es tomar medidas como promover una Ley del Suelo "a la altura de la circunstancia actual", relajar la burocracia, ayudar a los promotores a construir vivienda, no implantar leyes que promuevan la inseguridad jurídica o, en el caso de las administraciones locales, dar facilidades para promover los cambio de uso para facilitar que locales u oficinas se conviertan en nuevas viviendas.
Asimismo, desde Don Piso se mostraron preocupados con la falta de accesibilidad a la vivienda que soportan los más jóvenes y no están demasiado confiados en que los créditos ICO vayan a ayudar a mejorar esta situación. "Todo lo que sean transferencias directas lo único que hace es incrementar los precios, a tenor de los resultados que estamos viendo no creemos que vaya a ser una medida efectiva", alertó Bermúdez, quien incidió en que los principales problemas que soportan los jóvenes está relacionada con los salarios y con la precariedad del mercado de trabajo.
NO DEMONIZAR AL ARRENDADOR
Respecto a los alquileres, la inmobiliaria aseguró que la Ley de Vivienda ha contraído la oferta un 17%. "Muchos arrendadores, ante las dificultades para recuperar una vivienda en caso de impago o que les vayan a entregar la vivienda destrozada al finalizar el contrato prefieren optar por vender su vivienda o por buscar otros mercados con mayor rentabilidad como el temporal o el turístico", aseguró Pérez.
Asimismo, el director general de Don Piso también pidió "no demonizar" a los arrendadores. "El 80% de los caseros son pequeños propietarios que complementan sus ingresos, no es cierto que la mayoría de los caseros sean grandes tenedores o grandes fondos de inversión", recalcó.
Pese a esto, desde Don Piso también recalcaron la necesidad de combatir las grandes "bolsas de fraude" que soporta el mercado del alquiler turístico y llamaron a las administraciones públicas a que persigan a todos aquellas viviendas turísticas que operan sin licencia en grandes urbes como Madrid o Barcelona.
EXPANSIÓN A AMÉRICA LATINA
En otro orden de cosas, Don Piso anunció que 2024 está siendo un gran año para la inmobiliaria. Actualmente poseen 88 oficinas a pie de calle -20 más que el año pasado- , cuentan con 440 agentes comerciales frente a los 322 con los que cerraron 2023. Además, pronosticó que acabarán el año con un aumento del 31% de operaciones comerciales, con un valor total de 361 millones de euros -margen bruto de 15,9 millones, 17% más que en 2023-.
Por último, la inmobiliaria anunció que en 2025 dará el salto a varios países de América Latina como Argentina, México, Perú, Chile y Ecuador. "En Argentina nos conocen por nuestra vinculación con los 'banners' publicitarios en los partidos de fútbol del Real Madrid y el Barcelona y llevabamos desde la pandemia con ofertas con empresarios locales para dar el salto", añadió Luis Pérez, quien aseguró que este salto al otro lado del charco estará marcado por la profesionalización y la digitalización
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2024
ALC/gja