ZAPATERO ASEGURA QUE ESPAÑA TIENE "UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS DE RESPUESTA ANTE EL TERRORISMO"
- Subraya que el actual es el momento de menor respaldo internacional de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta tarde que España tiene "uno de los mejores sistemas de respuesta ante el terrorismo" de todo tipo, tanto por legislación como en labor policial y judicial, como en cooperación internacional.
Rodríguez Zapatero participó esta tarde en la Casa de América en la presentación del libro "La línea del horizonte", de Baltasar Garzón, en la que estuvieron presentes también el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
El libro nació como idea cuando Garzón abandonó la Audiencia Nacional para pasar un periodo de tiempo en Estados Unidos, y refleja numerosos encuentros y reflexiones de su autor con numerosas personalidades y sobre variados asuntos desde entonces hasta las últimas elecciones generales.
El presidente aseguró que es el libro "de un jurista de los derechos humanos con vocación universal" y elogió especialmente de Garzón que, a pesar de sus años de trabajo "defendiendo vidas" y de ser "uno de los jueces del mundo que más ha luchado contra el terrorismo", no ha perdido la serenidad ni la coherencia.
Recordó especialmente su "pelea" porque las dictaduras rindieran cuentas ante la justicia, una muestra de que su fidelidad es sólo "a sus valores y a la ley", algo especialmente valioso en una democracia de sólo treinta años.
GUANTÁNAMO
Garzón se refirió a la Corte Penal Internacional como "la iniciativa de paz más importante" de los últimos años y a Guantánamo como "uno de los errores y aberraciones más grandes" y un "mal ejemplo para la lucha contra el terrorismo".
"Guantánamo no debería exitir", dijo después el presidente. A pesar de que el 11-S fuera un golpe "durísimo" y de las dificultades objetivas de luchar contra ese tipo de terrorismo, el presidente aseguró que ese tipo de excepciones no son asumibles.
La ventaja, dijo, es que Estados Unidos es "una gran democracia y habrá elecciones" tras las cuales se podrán superar "los baches" recientes de la relación bilateral. Garzón añadió después que España es "ejemplo" de combate eficaz contra el terrorismo sin leyes exorbitantes.
El presidente retomó esa reflexión para sentenciar que España tiene "uno de los mejores sistemas de respuesta ante el terrorismo" tanto en legislación como en fuerzas de seguridad, inteligencia, y en cooperación con Francia. Como muestra de todo ello señaló el juicio del 11-M o las múltiples operaciones contra ETA.
España, dijo, puede "transmitir con los hechos un mensaje de confianza en el sistema de libertades". Sin embargo, Garzón se mostró algo más pesimista al subrayar que incluso en algunos países de la Unión Europea a veces se habla de ETA como "grupo separatista vasco", en parte por ignorancia, porque no lo perciben como un problema cercano.
No obstante, el presidente aseguró que el actual es el momento histórico en el que ETA tiene mayor rechazo internacional y apenas cuenta con reductos de colaboración o justificación, y Garzón se expresó plenamente de acuerdo.
La inmigración y las medidas emprendidas por Italia fue otro de los asuntos abordados. El presidente insistió en defender una política común de la Unión Europea para que "nadie corra por delante o en solitario", y en que sólo la colaboración facilita las repatriaciones, ni los discursos enchidos ni las leyes más duras.
Garzón expresó su preocupación por la directiva europea que permite incrementar el periodo de retención de los inmigrantes, pero el presidente precisó que la ampliación que contempla el Gobierno es de los cuarenta días actuales a sesenta, dando especial relevancia a la cooperación para facilitar las repatriaciones siempre con garantías judiciales.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
F