CONGRESO PSOE

ZAPATERO ASEGURA QUE APLICARÁ TODO SU PROYECTO Y NO DARÁ "UN PASO ATRÁS" A PESAR DE LAS CRÍTICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que aplicará todas las reformas y ampliaciones de derechos contenidas en su programa electoral y no dará "ni un paso atrás" a pesar de las críticas.

Lo dijo al rendir cuentas de la gestión de los últimos cuatro años al frente de la dirección del partido ante el plenario del 37 Congreso Federal.

Reivindicó, por ejemplo, los valores por los cuales su política internacional se ha basado en la defensa de la paz y la legalidad internacional. "A esto lo llaman buenismo y les disgusta, y la alternativa que proponen es olvidar quienes somos, qué nos tocó vivir, perder nuestras raíces para jugar mejor a la especulación, gastar nuestro crédito en cualquier operación de riesgo".

Criticó también "el ruido" generado al llamar matrimonio a las uniones de personas del mismo sexo, alegando que hería la sensibilidad de algunos sectores cuando la sensibilidad se hiere, precisamente, "por la historia de injusticias y crueldades" sufrida por los homosexuales.

Rodríguez Zapatero aseguró que los socialistas "hicimos bien en resistir" porque, de haber cedido a las críticas se hubiera perdido una oportunidad para muchos ciudadanos y por mucho tiempo.

Eso es algo "que debemos tener muy presente en el futuro al recibir críticas", saber que siempre se recibirán y hay que tener claro cuando deben ser tomadas o no en consideración. "Muchas serán para que no llevemos adelante partes del proyecto de cambio y modernización, pero las vamos a llevar adelante todas, no nos van a detener".

En ese mismo saco metió las críticas a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Lo que molesta no es ella, sentenció, sino la plena igualdad de las mujeres, y por eso "no daremos un paso atrás".

Rodríguez Zapatero subrayó durante su intervención que el PSOE se ha reunido 37 veces a lo largo de sus 130 años de historia, muchas de ellas en el exilio, y siempre "bajo las mismas siglas, los mismos valores, la misma voluntad y el mismo coraje" que hoy tienen los delegados.

Desde entonces los socialistas han atravesado "buenos y malos momentos" y su historia se funde con la del país hasta el punto de que el número de delegados en cada cita demuestra "que crecemos con la libertad y con la democracia y hacemos crecer la democracia y la libertad".

SOCIALISMO "SIN DISFRACES"

Con el partido en su situación actual y con las capacidades de España, añadió, ser optimista "es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral, un rasgo de decencia y hasta de elegancia". "Pecar de optimismo respecto a las potencialidades de su propio país es un pecado venial, el pecado mortal es desaprovechar esas potencialidades", sentenció.

Apostó por ello por el diálogo sobre la base de que en democracia no hay enemigos sino competidores, y como instrumento fundamental para la convivencia y también para el avance económico y social.

Todo ello permite garantizar, proclamó, que no se recortará el gasto social a pesar de las dificultades económicas, sino que se mantendrá "y se incrementará en la medida que podamos".

Garantizó también que la Seguridad Social está "fuerte y sólida" y se podrán seguir aumentando las pensiones mínimas. En este punto, acusó a la derecha de no hacer análisis ni previsiones económicas, sino de "pensar en hacer negocio con una buena parte de nuestras políticas sociales".

Se flexibilizará el mercado laboral pero fortaleciendo los derechos de los trabajadores, "y quien quiera algo distinto que suba a la tribuna del Parlamento y, si tiene valor, que lo diga, pero que no hable por detrás a los medios de comunicación".

De forma reiterada el presidente apeló a los valores que han sostenido la acción política del PSOE a lo largo de 130 años y que deben ser ahora impulsados, y al final de su intervención los contrastó con el reciente Congreso Nacional del PP.

Otros cuando se reúnen, dijo, "en lugar de dar un impulso dan un giro o un salto, pero pasan los años y siempre están en el mismo sitio. Es verdad que de vez en cuando cambian de nombre, ese es su único cambio".

"Con qué tranquilidad se puede decir que hemos sido, somos y seremos socialistas, un partido de izquierdas, sin tener que buscar ningún disfraz, sin tener que girar o dar vueltas o saltar, porque hemos preservado los principios y la coherencia".

Por todo ello, dijo a los delegados que este Congreso debe ser también el de la celebración electoral. "No quieren que celebremos la victoria porque quieren que nos frenemos, pero no nos vamos a frenar, vamos a pisar el acelerador del cambio, a seguir impulsando el proyecto con ánimo, con fuerzas y con coherencia".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
L