Elecciones 23-J

Yolanda Díaz recalca que ni el referéndum ni la consulta en Cataluña están “encima de la mesa”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar a presidirlo, Yolanda Díaz, recalcó este jueves que ni el referéndum de autodeterminación en Cataluña ni la consulta están “encima de la mesa”.

Díaz aplazó así, en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, la polémica generada por el hecho de que Catalunya en Comú, uno de los partidos integrados en Sumar y cuya coordinadora, Ada Colau la acompañará esta noche en la pegada de carteles de la campaña electoral en La Coruña, siga defendiendo la necesidad de que la población catalana participe en un referéndum o consulta, como venía postulando el PSOE.

Aunque Sumar, en principio, afirmó que aceptaría la posición de los Comunes y luego la limitó a una consulta que refrendara un acuerdo previo alcanzado en la mesa de partidos, hoy Díaz reiteró que “el referéndum no está encima de la mesa” y, cuando se le repreguntó por la consulta, repitió: “No está encima de la mesa”.

Por lo demás, la vicepresidenta afirmó que “la única receta” que tiene Sumar es “diálogo, diálogo y diálogo con Cataluña”, y criticó a quienes “han querido convertir la política en una caja de ruidos”. Recordó que “hay una mesa de diálogo” entre los dos gobiernos en la que ella está presente, aseguró que ahora “está todo mucho mejor en esta materia en concreto” e insistió en que dejará de ser así con un Ejecutivo del PP y Vox.

En esa misma línea, interpretó que la política del Gobierno, con los indultos a los líderes independentistas y la reforma de la sedición, “está funcionando” y “estamos viviendo un momento de cierto sosiego”. “la política no tiene que servir para incendiar las cosas”, recomendó más tarde.

Lo aconsejó, en concreto, cuando se le preguntó por el levantamiento de la inmunidad como europarlamentario del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, sancionada ayer por el Tribunal General de Justicia de la UE al rechazar sus recursos, Díaz se limitó a atestiguar que “los tribunales han resuelto” y ella siempre expresa “respeto absoluto a los tribunales, nos gusten o no nos gusten las decisiones jurídicas”.

Sobre la otra polémica en políticas de Estado que se generó sobre posibles diferencias dentro de Sumar, la del Sahara, Díaz aseguró que tanto ella como su número 2 por Madrid, el exjefe de gabinete de Miguel Ángel Moratinos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Agustín Santos, ejercen sus “funciones institucionales” pero no comparten el cambio de posición del PSOE al aceptar la autonomía para los saharauis. “Defendemos todos la libre determinación del Sahara”, proclamó, antes de dejar caer que “cuando se cambia de posición, hay que explicarlo”.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2023
KRT/gja