Laboral

Yolanda Díaz y el PSOE discrepan sobre impedir que una empresa pueda reducir la jornada y el sueldo a empleados a tiempo parcial

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destacó este lunes que “no hay un acuerdo” entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el PSOE para que se impida que una empresa pueda reducir la jornada y el salario a un empleado a tiempo parcial de forma unilateral en el marco de la transposición de la Directiva europea de condiciones laborales transparentes y previsibles que el departamento dirigido por Yolanda Díaz quiere que se apruebe mañana en Consejo de Ministros.

Así lo manifestó el secretario de Estado tras reunirse con los sindicatos y la patronal para avanzar en la negociación de la reforma del subsidio por desempleo cuando, a preguntas de los medios, desveló que “el propósito” es que este martes se apruebe la transposición de esta normativa comunitaria “en la que venimos trabajando hace mucho tiempo”.

A su juicio, se trata de un anteproyecto de ley lo que debe alumbrar el Consejo de Ministros que “garantice el derecho a la previsibilidad” y a que una persona conozca de forma transparente y con margen cuándo y cómo debe trabajar, así como que se respeten los períodos de prueba y no se abuse de los mismos.

Por ello, y en este tipo de medidas, explicó que también se debe hacer que una empresa no pueda reducir jornada y sueldo de forma unilateral a los trabajadores a tiempo parcial. “No le puedo ocultar que hay un disenso, no hay un acuerdo, con el PSOE en algunos aspectos concretos de esta directiva”, declaró Pérez Rey a preguntas de la prensa.

En su opinión, es “esencial” esta cuestión, al igual que se impide que se pueda transformar de forma unilateral un contrato a tiempo completo en otro a jornada parcial. Al hilo, señaló que es una cuestión “firmemente defendida” en el Ministerio y que se debe incorporar en el texto que se apruebe.

“No hay un acuerdo con el PSOE en este momento, pero vamos a trabajar para conseguirlo”, apostilló el secretario de Estado de Trabajo.

Por otra parte, reconfirmó que este martes se aprobará en Consejo de Ministros la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año y proclamó que es “otro paso histórico” para “mantener una de las políticas de mayor éxito” del actual Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2024
DMM/clc/gja