YBARRA PIDE UN REALINEAMIENTO DEL SME CON DEVALUACION DE LA PESETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Bilbao Vizcaya, Emilio Ybarra, se mostró ho partidario de un realineamiento del Sistema Monetario Europeo (SME) que implique una nueva devaluación de la peseta.
En declaraciones a un grupo de periodistas, tras inaugurar unas jornadas sobre "El futuro del capitalismo", Ybarra señaló que, aunque las tensiones monetarias han disminuido en los últimos días, el mercado sigue impulsando la peseta a la baja.
A su juicio, ese hecho debería ser reconocido por el Gobierno, pero no mediante una devaluación unilateral sino propiciando un realineamieno general de monedas que facilite una salida a la crisis en que se vio inmerso el SME con la salida de la libra y la lira.
Por otra parte, Ybarra reconoció que los créditos morosos del sistema financiero han crecido este año un 40 por ciento, circunstancia que atribuyó a las dificultades de pagos de empresas y particulares en tiempos de crisis.
Recalcó que el BBV tiene un nivel de morosidad inferior a la media y que está haciendo un gran esfuerzo para tratar de frenar su crecimiento dedicando peronal especializado a la renovación y concesión de créditos.
Agregó que, actualmente, hay que renovar los préstamos "con más cuidado" que hace tres años y que empresas a las que entonces se les podía conceder un crédito están hoy en una situación en la que es demasiado arriesgado otorgárselo.
TRES GRANDES BLOQUES
Durante su intervención previa en las jornadas sobre "El Futuro del Capitalismo", organizadas conjuntamente por el BBV y el diario "El Nuevo Lunes", Ybarra pronosticó la constitución detres grandes bloques económicos en los próximos años.
En su opinión, el primer bloque estará formado por una Europa que irá desde Portugal a los Urales; el segundo, por un mercado americano unido que incluirá inicialmente a los Estados UNidos, Canadá y México, y al que posteriormente se sumarán los paises centroamericanos; y el tercero, por un bloque asiático constituido por Japón, sus países vecinos en vías de desarrollo y, con el tiempo, China.
Ybarra destacó, como rasgos principales de la econmía mundial de las próximas décadas, la progresiva debilitación del sector público, la creciente importancia del sistema financiero y la mayor preocupación por el medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
M