LA XUNTA AUTORIZA LA ACUICULTURA EN LA RIA DE ARES-BETANZOS, CERRADA DESDE HACE 17 ESES POR LA MAREA NEGRA DEL "MAR EGEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las actividades de acuicultura podrán reanudarse a partir de mañana en la ría coruñesa de Ares-Betanzos, cerrada a estas actividades desde que, hace más de 17 meses, se produjo la marea negra procedente del petrolero "Mar Egeo", que encalló junto a la Torre de Hércules, a la entrada del puerto de La Coruña.
En la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, que entra mañana en vigor, la Consejería dePesca de la Xunta informa que pueden reanudarse las actividades de acuicultura en esta ría, debido a los resultados favorables que sobre la calidad de las aguas y moluscos ofrecen los análisis realizados de manera independiente por expertos de las universidades de Santiago de Compostela y del País Vasco, así como los hechos por el Instituto Español de Oceanografía.
Después del desastre del "Mar Egeo", a principios del mes de diciembre de 1992, la Xunta de Galicia cerró a la pesca y al marisqueo y acuiultura una amplia zona de la costa coruñesa afectada por el petróleo vertido.
Las diferentes rías y polígonos marisqueros fueron abriéndose de manera progresiva y ahora se autorizan de nuevo los cultivos marinos, principalmente cría de mejillón y salmón, existentes y con concesión en regla de la ría de Ares-Betanzos.
En la resolución de la Consejería de Pesca que entra en vigor mañana se recomienda, sin embargo, no remover los fondos marinos para evitar que puedan quedar en suspensión restos de hdrocarburos.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
C