WWF/ADENA PONE EN MARCHA LA V EDICION DE SU CAMPAÑA "A FONDO" QUE ESTE AÑO TIENE EL OBJETIVO DE PROTEGERA LAS TORTUGAS MARINAS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista WWF/Adena y la Caja de Ahorros del Mediterráneo presentaron hoy, en rueda de prensa en Barcelona, la quinta edición de su campaña "A Fondo", que este año centrará su atención en la protección de las tortugas marinas, además de llamar la atención sobre el estado de los fondos y praderas submarinas y los litorales mediterráneos.

Durante el mes de agosto, un barco de esta organización recorrerá las playas de Premià de Ma, Cullera, Alicante, Cartagena, Ibiza y Formentera, con la intención de desarrollar diversas actividades que culminarán con la suelta de una tortuga recuperada en cada una de paradas de su periplo mediterráneo.

Esta campaña de conservación del Mediterráneo "A Fondo", centrará su atención sobre las tortugas marinas en general y, muy especialmente, sobre la tortuga boba, la más común en el litoral mediterráneo peninsular y balear y con peligro de desaparecer.

Según denunció hoy esta organización, "odas las tortugas marinas del mundo se encuentran amenazadas aunque están protegidas por diversas legislaciones internacionales". En el Mediterráneo, por ejemplo, se han visto muy afectadas por la pérdida de playas de nidificación, especialmente por el asentamiento en ellas de infraestucturas turísticas.

Las tortugas marinas se ven afectadas también por la contaminación marina que afectan negativamente a muchas funciones orgánicas y por los restos flotantes, como los plásticos, que ingieren confundiénolos con invertebrados flotantes y llegan a causarles la muerte. En este sentido, WWF/Adena asegura estar trabajando para la protección de las tortugas marinas, con el desarrollo de productos que no contaminen el mar.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2002
G