ETA

WWF/ADENA PIDE AMPLIAR LA ZONA LIBRE DE MANIOBRAS MILITARES A LAS AGUAS ATLÁNTICAS COMPRENDIDAS ENTRE CANARIAS Y MARRUECOS

- Tras la aparición de una decena de cetáceos varados en los últimos días en las costas canarias

MADRID
SERVIMEDIA

La aparición de nuevo en Canarias de varios cetáceos muertos ha llevado a WWF/Adena a dar la voz de alarma y a reclamar que se amplíe la zona libre de maniobras militares a todas las aguas atlánticas comprendidas entre Canarias y Marruecos.

José Trujillo, portavoz de WWF/Adena en Canarias, confirmó hoy, en declaraciones a Servimedia, la muerte de al menos seis cetáceos en los últimos días en aguas de Canarias, cuyas causas investigarán ahora los veterinarios de la Universidad de Las Palmas encargados de realizar las necropsias.

Según explicó Trujillo, en los últimos años hay una gran población de cetáceos en toda Canarias, lo que obliga extremar las precauciones para proteger a estas especies.

"Canarias es ahora una de las zonas más importantes en cuanto a la diversidad de especies de cetáceos", dijo. "Durante todo el año en Canarias se pueden observar 27 de las 80 especies que existen en todo el mundo".

Sobre la posibilidad de que maniobras militares o la utilización de sónares puedan estar detrás de estas muertes, Trujillo reconoció que aún es pronto para saberlo y dijo que habrá que esperar a las necropsias.

"Está claro que la mayor presencia de cetáceos aumenta la posibilidad de que mueran, y el hecho de que aparezcan varados puede ser casualidad o debido a las condiciones oceanográficas y de corrientes. De momento hemos sabido que hay muertes que tienen diferentes patologías y no nos aventuramos a decir que esas muertes estén directamente relacionadas con maniobras militares o problemas de sónares", subrayó.

"Pero dado el gran número de cetáceos que se encuentran en la zona, WWF/Adena lleva pidiendo hace tiempo que se dejen de hacer maniobras militares en el entorno de Canarias, porque sí es cierto que en episodios pasados se ha demostrado que han afectado a las comunidades de cetáceos", dijo.

En otras ocasiones el Ministerio de Defensa acordó no volver a utilizar los sónares en las aguas competenciales de Canarias. "Nosotros lo que estamos diciendo es que eso se debería ampliar a toda la zona comprendida ente Canarias y la costa africana", agregó.

Para los responsables de WWF/Adena, es preciso tener en cuenta que Canarias es una zona importante de poblaciones de cetáceos "y que hay que tomar medidas de conservación".

Según el portavoz de la ONG en Canarias, están identificadas zonas importantes de cetáceos en el oeste de Tenerife -"en donde incluso estaba previsto que hubiera un parque natural marino de las ballenas que el Gobierno canario ha dejado pasar", lamentó-, y en el sur de Fuerteventura, una zona con una densidad de cachalotes de las más importantes del planeta.

Las muertes de cetáceos confirmadas por WWF/Adena corresponden a dos cifios en la isla de El Hierro, dos delfines mulares y un cachalote pigmeo en la isla de Lanzarote, un cachalote pigmeo o enano en La Gomera y otros dos cetáceos hallados este fin de semana en Fuerteventura.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2006
SBA