Tiempo
Vuelve la primavera con frío de marzo en el norte y menos de 30 grados en casi toda España
- Las temperaturas se desplomarán hasta 10 grados en el tercio norte peninsular
- Lluvias intensas en el este peninsular y posibles nevadas en Pirineos a partir de 1.600 metros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El episodio cálido de la semana pasada, que propició el día de mayo más caluroso en el conjunto de España desde 1950 y 14 récords de temperaturas altas tanto de día como de noche, dará paso este martes a un regreso del tiempo primaveral con frío de marzo o abril en el norte, menos de 30 grados en casi todo el país, tormentas intensas en el este peninsular y posibles nevadas en Pirineos.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que las temperaturas bajarán este martes en buena parte de la península y Baleares, y el descenso será notable en el interior del tercio norte, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Las mayores caídas térmicas se producirán en Soria (10 grados menos respecto de este lunes); Burgos, Girona y Logroño (nueve menos); Zaragoza (ocho); Alicante, Huesca y Palencia (siete), y Castellón de la Plana, León, Pamplona, Segovia y Valencia (seis).
Las capitales más calurosas serán Málaga (32); Córdoba, Murcia y Sevilla (31), y Palma (30), mientras que hará más frío en Vitoria (14); Burgos, Lugo y Soria (15), y Bilbao, León, Oviedo, Pamplona y San Sebastián (16).
Toda España estará por debajo de los 35 grados por primera vez en siete días y volverá el frío más propio de marzo que de finales de mayo en Vitoria (14 grados), Bilbao (16) y Orense (18), y el de abril en Burgos, Lugo y Soria (15); León, Oviedo y Pamplona (16), y La Coruña, Logroño, Pontevedra y Santander (17).
ALGUNAS TORMENTAS
Por otro lado, el cielo estará nuboso en gran parte de los tercios norte y nordeste de la península debido a un flujo húmedo del noroeste de origen atlántico y relativamente inestable, que descargará lluvias y chubascos dispersos, en general.
Las precipitaciones podrían ser localmente fuertes y con tormentas en el entorno de los Pirineos orientales y el nordeste de Cataluña, y persistentes en zonas del Cantábrico oriental y el norte de Navarra.
En el resto de la península habrá intervalos nubosos y nubosidad de evolución, con probabilidad de chubascos y tormentas en el sur del Sistema Ibérico y en la Comunidad Valenciana, donde podrían tener localmente una cierta intensidad. No se descarta que al final del día aparezca la nieve en los Pirineos, a cotas de entre 1.600 y 1.800 metros.
La Aemet ha activado el aviso amarillo -riesgo para actividades al aire libre- por lluvias fuertes de al menos 20 litros por metro cuadrado en una hora en Alicante (litoral norte e interior), Barcelona (prepirineo y depresión central), Castellón (interior), Girona y Lleida (Pirineo), Teruel (Gúdar y Maestrazgo) y Valencia (sur).
Además, hay aviso amarillo por tormentas en Alicante y Valencia; por rachas de viento de al menos 70 km/h en Almería (Levante) y por olas de dos a tres metros en el litoral de Almería, Girona, Granada y Málaga.
El sol brillará en el tercio sur de la península. Canarias tendrá cielos nubosos o con intervalos, más abundantes en el norte.
Por último, este martes soplarán vientos del noroeste, con tramontana fuerte en el Ampurdán (Girona) y cierzo en el valle del Ebro; poniente con intervalos fuertes en el Estrecho y Alborán; del norte y noreste en el área mediterránea, con intervalos fuertes, y alisios en Canarias.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2022
MGR/nbc