VOLUNTARIADO. NACIONES UNIDAS QUIERE MAS MUJERES EN SU PROGRAMA DE LOS VOLUNTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Isel Rivero, directora del Centro de Información de Naciones Unidas, afirmó hoy que el programa de los Voluntarios de la ONU, creado por la Asamblea General de esta organización en 1970, pretende "ptenciar la presencia femenina en este programa durante los próximos años, ya que, ahora, sólo hay un 20 por ciento de mujeres".
Rivero, que participó en una mesa redonda titulada "La solidaridad, un compromiso con el futuro", celebrada en el marco del I Congreso Estatal del Voluntariado, indicó que 4.000 hombres y mujeres de más de 125 nacionalidades (80 de ellos españoles) trabajan en 136 países en asuntos relacionados con cooperación técnica para el desarrollo, socorro humanitario y derechos humanos entre otras cosas.
En esta mesa redonda, moderada por el catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá Gregorio Rodríguez Cabrero, participaron también José Antonio Marina, catedrático de Bachillerato y Premio Nacional de Ensayo, el sociólogo Alberto Moncada y el presidente de la Federación de Asociaciones de Scouts España, Antonio Llorente Simón.
José Antonio Marina analizó el voluntariado y señaló que el voluntariado puede dar lugar a nuevas formas de organización política, ya que, porejemplo, en Estados Unidos agrupa a 80 millones de personas que colaboran en tareas humanitarias.
La intervención más polémica correspondió al sociólogo Alberto Moncada que, ante un auditorio repleto de gente, en su mayoría joven, defendió un voluntariado integrado por personas mayores, ya que "los jóvenes deben dedicar sus energías para labrarse un futuro profesional".
Por último, Antonio Llorente destacó que "el Voluntariado social está de moda y nos debemos aprovechar de las circunstancias". Tmbién señaló que "la participación de los jóvenes en las organizaciones juveniles ayuda a su desarrollo personal".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1997
M