Energía

El volumen de gas negociado en el punto virtual de intercambio creció un 11,5% en 2021

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen negociado en los mercados de gas de contratos de compraventa en el Punto Virtual de Balance (PVB) aumentó un 11,5% en 2021 con respecto a 2020; y representó el 116,4% de la demanda de gas natural de 2021.

Así lo refleja el boletín anual de seguimiento del mercado a plazo de gas publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que analiza la evolución de la negociación y de las cotizaciones del mercado en 2021.

El volumen negociado en los mercados de gas europeos aumentó ese año, impulsado principalmente por el incremento en el hub holandés (TTF), que es el mercado de mayor tamaño.

La negociación de contratos PVB a través de mercados organizados aumentó notablemente, aunque la negociación OTC bilateral siguió siendo la opción predominante. En concreto, en 2021 el volumen de contratos PVB registrados en Cámaras de Contrapartida Central aumentó en un 106,4% respecto a 2020.

Por otra parte, la demanda de gas natural en España aumentó un 5,1% en 2021, con respecto al año anterior. Este incremento vino marcado por la pandemia de covid-19; y por el aumento del 6,2% de la demanda convencional y del 1,7% de la demanda para el sector eléctrico. Además, durante ese año, se redujo el hueco térmico y aumentó la producción eléctrica con fuentes renovables.

Por tipo de contrato, la negociación de los contratos a corto plazo con horizonte de entrega inferior al mes aumentó, mientras que los volúmenes negociados a largo plazo disminuyeron (en particular, para los contratos estacionales y anuales). Aun así, los contratos anuales siguieron siendo los más negociados.

La evolución de los precios de gas natural en 2021 en los diferentes hubs europeos fue similar, con una tendencia ascendente y con una volatilidad elevada. En concreto, se registraron precios máximos que superaron los 180 €/MWh para los productos spot y a plazo con entrega en el mes siguiente. Estos incrementos fueron consecuencia del aumento de la demanda por encima de lo esperado, debido a la recuperación de la actividad económica; así como de las restricciones en la oferta, con la disminución de los flujos de gas desde Rusia y los niveles de almacenamiento por debajo del promedio de los últimos 5 años.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2022
JBM/gja