Sostenibilidad
Vodafone crea una comunidad solar de la mano de Repsol para contribuir a la sostenibilidad medioambiental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vodafone informó este viernes de que ha creado una comunidad solar de la mano de Repsol en una iniciativa en la que se unen energía e información para contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
Este proyecto conjunto ha posibilitado la creación de una comunidad solar utilizando 48 placas fotovoltaicas de la instalación del aparcamiento de la sede central de la operadora en Madrid.
Las placas generarán energía eléctrica a la que podrán acceder hasta 66 hogares aledaños utilizando la tecnología ‘IoT’ de Vodafone, ya que la gestión de la producción y el consumo de esa energía necesita de tratamiento y análisis de la información.
La plataforma de Vodafone recaba todos los datos relevantes y controla las instalaciones mediante inteligencia artificial. Gracias a este sistema de ‘IoT’ es posible monitorizar los parámetros relevantes en la generación de energía de cada uno de los paneles solares, para controlarlos y optimizar su rendimiento.
Con este proyecto sostenible, la comunidad solar de Vodafone generará al año 31 megavatios hora de energía renovable, contribuyendo a reducir la emisión de 9,4 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar 3.400 árboles al año. Así, Vodafone explica que “consigue gestionar y controlar la generación de energía de forma más eficiente con la tecnología IoT y fomentando el uso de energía renovable, acercando a los vecinos una energía más limpia”.
Por otra parte, destaca que Repsol Solmatch es un servicio de autoconsumo compartido basado en un modelo energético 100% renovable con el que la compañía ha iniciado el camino hacia la generación distribuida de energía solar en España, evidenciando su experiencia en el sector energético.
Este modelo acerca la generación de energía al punto de consumo a través de comunidades solares en las que se genera electricidad local y 100% renovable a partir de placas fotovoltaicas instaladas en los tejados de edificios, para que los hogares puedan conectarse y disfrutar de electricidad 100% renovable siempre que estén situados en un radio de 500 metros.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2022
DMM/gja