Conferencia de Presidentes
Vivas denuncia la situación "insostenible" por la inmigración: "Ceuta sola no puede"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, denunció este viernes la situación "insostenible" generada por la inmigración en la ciudad autónoma y aseguró que "necesita del Estado con mayúsculas" para afrontar esta situación porque "para abordar esta cuestión Ceuta sola no puede".
Vivas valoró como "positiva" la Conferencia porque su posición con respecto a los distintos asuntos tratados ha quedado "clara y nítida". No obstante, entre los asuntos debatidos destacó la inmigración y los menores no acompañados. "La situación que Ceuta vive es insostenible, es una situación insostenible porque como todos entenderán en una ciudad que tiene 20 kilómetros cuadrados, 85.000 habitantes, en estos momentos los menores que la institución acoge están en torno a las cifras de 450, esto significa que nuestra capacidad de acogida está excedida en un 400%".
Datos que suponen además que "Ceuta multiplica por 24 la media nacional" y que" entre otras consecuencias significa también que los menores que están siendo atendidos, lo están siendo a través de recursos de emergencia". Por tanto, no es "aceptable" que Ceuta aborde "sola" esta cuestión. Ante "un reto de esta envergadura Ceuta necesita del Estado con mayúsculas", reflexionó.
Asimismo llamó a ponerse de acuerdo e "insistir en que la frontera está en Ceuta pero la frontera es de España y de Europa y que por tanto este es un asunto que incumbe a toda España y también a toda Europa". Añadió que "solamente se podrá alcanzar una solución estable estructural y duradera como el asunto requiere si esta solución está sostenida y fundamentada en el acuerdo".
También incidió en que debe haber "un acuerdo de Estado que esté basado en la solidaridad, en la responsabilidad, en la lealtad institucional y en la colaboración entre administraciones, un acuerdo de Estado que debe de concretarse en la modificación de la Ley de Extranjería".
MELILLA
Por su parte, el vicepresidente de Melilla, Miguel Marín, lanzó una crítica por el hecho de que Sánchez haya hecho una serie de "anuncios grandilocuentes" antes de reunirse con los presidentes, en unas formas que a su juicio no son "apropiadas para lo que debe ser un presidente del Gobierno". "Lo ha hecho al revés, primero lo ha anunciado y luego lo ha compartido, por tanto, para eso no es necesario convocar una Conferencia de Presidentes. Ese anuncio lo podía haber hecho este lunes pasado, el lunes próximo, el miércoles, cualquier día de la semana".
Tras esta consideración reflexionó sobre el problema de la vivienda por la "política errónea" del Gobierno que "ha aprobado una ley de vivienda que no protege al propietario y por tanto lo que hace es expulsar del mercado a muchísimas viviendas que podrían estar en este momento en régimen de alquiler".
Además puso en valor la importancia de que cuando se produzca una "okupación el okupa sea expulsado de la vivienda de manera inmediata", algo que se podría hacer si entra en vigor una ley contra la okupación que dé "más seguridad jurídica al propietario".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
JAM/PTR/NVR/clc