VIRGILIO CANO, PRIMER COMPARECIENTE ANTE LA COMISION DE INVESTIGACIÓN
- PSM e IU acusan al PP de imponer su criterio en el orden de comparecencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero del gobierno presidido por Joaquín Leguina que en los años 80 era el encargado de los asuntos de Seguridad, Virgilio Cano, será el primero en comparecer ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre la supuesta red de espionaje político y lo hará el próximo 4 de marzo.
A continuación, comparecerá la persona que llevaba estos mismos asuntos en el gobierno presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, Carlos Mayor Oreja. Por la tarde, lo harán el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, y el director de la Oficina de Seguridad Corporativa de este consistorio, Carlos Durán.
El 6 de marzo, acudirán Marcos Peña y Miguel Castaño, responsables de Seguridad de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
A la siguiente cita, prevista para el 9 de marzo, por la mañana, acudirán Sergio Gamón, otro responsable de Seguridad de la misma consejería, y la secretaria general técnica de la consejería, Mar Pérez, y por la tarde el viceconsejero de Presidencia, Justicia e Interior, Alejandro Alffter, y Enrique Barón, otro responsable de Seguridad.
La lista de comparecientes para la siguiente semana se decidirá en la reunión de la Mesa de la comisión de investigación prevista para el 6 de marzo.
El orden de comparecencias fue criticado por la oposición, que acusó al PP de imponer su criterio en la citada comisión, presidida por la popular Rosa Posada.
La portavoz socialista en la Cámara regional, Maru Menéndez, acusó al PP de imponer su criterio a la hora de elaborar el listado semanal de comparecientes y dijo en tono de broma, que "como todo el mundo sabe, Virgilio Cano" está "íntimamente relacionado con el caso de los espías".
Insinuó que, teniendo en cuenta que el plazo de funcionamiento de la citada comisión concluirá el 31 de marzo, quizá no puedan comparecer todas las personas propuestas por los tres grupos, en total, 29.
La portavoz de IU, Inés Sabanés, afirmó que esta primera relación de comparecientes se ha hecho sin consenso y primando el calendario del PP.
Destacó que Cano fue propuesto sólo por el PP y dijo que no le han aclarado si todos los comparecientes solicitados y que la Mesa de la Asamblea de Madrid calificó podrán acudir a la citada comisión de investigación.
Señaló que no está claro que comparezcan la presidenta regional, Esperanza Aguirre; la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal; el ex consejero de Justicia, AlfredoPrada, o el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo.
El portavoz del PP, David Pérez, que se mostró satisfecho de que se inicien las comparecencias, dijo que "esta es la noticia y no el malestar constante del PSM", al que acusó de "querer seguir abusando de la sospecha y la acusación".
Informó de que de los diez comparecientes que acudirán a la comisión de investigación, seis han sido solicitados por los tres grupos.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2009
I