VIDOVIGILANCIA. LA PONENCIA ACUERDA QUE SE TRAMITE COMO LEY ORGANICA PARA PRESERVAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios que integran la ponencia que estudia el anteproyecto de ley de videovigilancia en la Comisión de Justicia e Interior ha acordado que la misma sea tramitada en su totalidad como Ley Orgánica para preservar al máximo los derechos fundmentales de los ciudadanos una vez que entre en vigor, informaron hoy a Servimedia fuentes parlamentarias
El anteproyecto de ley de videovigilancia redactado por el Gobierno prevé el uso de cámaras de vídeo para grabar concentraciones, manifestaciones y cualquier otra forma de expresión ciudadana de protesta en la calle con el objeto de que su filmación sea tenida en cuenta como prueba contra quienes durante estos hechos alteren el orden público.
Ideada para su aplicación en todo el país, la ley e videovigilancia ha sido diseñada específicamente para el control de la violencia callejera que afecta al País Vasco y Navarra a raiz de los altercados que protagonizan grupos violentos de radicales del entorno de HB y ETA.
Los trabajos de la subcomisión parlamentaria, que ha celebrado tres reuniones durante este año, se han centrado especialmente en depurar la redacción jurídica de los textos legales, admitiendo las partes que postergarán la discusión política de su filosofía cuando el anteproyecto ea remitido a la Comisión y al Pleno, respectivamente.
SONIDO
Por otra parte, el Grupo Parlamentario CiU ha propuesto que las grabaciones que se realicen sólo sirvan como prueba jurídica cuando las imágenes estén siempre acompañadas del sonido, nunca que imagen o sonido sirvan por separado para actuar contra quienes violen la ley.
El anteproyecto del Gobierno no aclaraba este aspecto, que IU rechaza en su conjunto al considerar que la grabación de un sonido y una imagen, o ambos por separado, vlnera el derecho de la libre comunicación entre las personas.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1997
L