VIDEOS CALLEJEROS. LA FRANCISCO DE VITORIA DICE QUE LOS JUECES DEBERIAN CONTROLAR LAS IMAGENES OBTENIDAS POR 'VIEOVIGILANCIA'
- Opina que para hacer juicios rápidos no hacen falta medidas legislativas, sino más medios.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, María Tardón, manifestó hoy a Servimedia que no cree que la instalación de vídeos en las calles de Euskadi pudiera tener "ninguna objeción de inconstitucionalidad" y señaló que, a su juicio, el uso de las imágenes que surjan de esa 'videovigilancia' debería estar sometido a un control judicial cuando se tratede la investigación de un delito.
El Ministerio del Interior está ultimando un proyecto de ley para instalar cámaras de vídeo en las calles de Euskadi, a fin de evitar los disturbios callejeros que provocan habitualmente los grupos afines a ETA. Asimismo, pretende que haya juicios rápidos contra los jóvenes partidarios de la banda terrorista que destrozan el mobiliario urbano o atacan a los agentes de la Ertzaintza.
Tardón recordó que el Tribunal Supremo y el Constitucional ya han dictado sentencas favorables a la grabación de imágenes de actuaciones delictivas siempre y cuando se desarrollen en las vías públicas. A su juicio, las imágenes obtenidas por la Policía a través de la 'videovigilancia' "no pueden tener otro control que el judicial".
Para la portavoz de Francisco de Vitoria, si las imágenes recogen un delito, deberán ser puestas a disposición judicial con el fin de verificar la autenticidad de las grabaciones e investigar los hechos delictivos.
Por otro lado, Tardón señaló que a agilización de la justicia no pasa por la aprobación de nuevas leyes, sino por la dotación de más medios coyunturales y de infraestructura a la policía, a los fiscales y a los jueces. Asimismo, declaró que no se puede establecer una regla general de juicios rápidos, sino que debería estudiarse caso por caso.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1996
VBR