LOS VIDEOJUEGOS ESPAÑOLES OFRECERAN INORMACION SOBRE LA EDAD A LA QUE VAN DESTINADOS, A PARTIR DE ABRIL DE 2001
- Según un Código Etico elaborado por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los videojuegos españoles que sean comercializados a partir del 31 de marzo de 2001 incluirán una etiqueta con información sobre los contenidos y edades recomendadas para su uso, según un Código Etico adoptado por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Sotware de Entretenimiento (ADESE) y presentado hoy en Madrid.
El objetivo de este Código Etico, aprobado en colaboración con el Instituto Nacional de Consumo (INC), es que los consumidores cuenten con información suficiente sobre los contenidos y edades recomendadas en el uso de cada uno de los videojegos.
Los fabricantes determinarán la edad para la que se consideran aptos sus productos en función de los contenidos, atendiendo a aspectos como la violencia física o moral, el sexo, actitudes racists y aquellas otras que por cualquier motivo puedan afectar a la dignidad humana.
De esta forma, ADESE establecerá cuatro rangos de edad para sus productos: no recomendados a menores de 18 años, no recomendados a menores de 16, no recomendados a menores de 13, y aptos para todos los públicos.
El Código Etico prevé la creación de un comité de seguimiento integrado por tres representantes del sector del videojuego designados por ADESE, un representante del Consejo de Consumidores y Usuarios determindo por el Instituto Nacional de Consumo (INC), un representante de la Plataforma de Agrupaciones de la Infancia, dos de organizaciones de padres y uno de la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas.
Este comité obligará a las compañías a corregir cualquier error que en su opinión se haya cometido. También podrá expulsar de la asociación a las empresas que trasgredan reiteradamente el Código Etico. Igualmente, las irregularidades podrán ser trasladadas al INC para su divulgación a través e los medios que considere pertinentes.
VENTAS DE VIDEOJUEGOS
En 1999 se facturaron en España unos 75.000 millones de pesetas mediante la venta de videojuegos y en el año 2000 se espera que la cifra alcance los 85.000 millones, según informó durante la presentación del Código el presidente de ADESE, Ignacio Pérez Dolset.
Dolset apuntó también que la edad media del consumidor de videojuegos está aumentando paulatinamente, si bien ronda los 20-21 años para los que utilizan consolas y los 25 para os que juegan a través del ordenador.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2000
M