LA VIDA Y OBRA DE JOAQUIN RODRIGO, ANALIZADA EN UN LIBRO DE LA SOCIEDAD DE AUTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha publicado "El arte de Joaquín Rodrigo", un libro en el que el catedrático y musicológo Antonio Gallego analiza laobra del compositor español desde una perspectiva biográfica.
Esta edición se suma a las iniciativas que la SGAE ha desarrollado en los últimos años con el objetivo de difundir el legado del autor de "El concierto de Aranjuez".
El responsable de la biografía que ahora sale al mercado, Antonio Gallego, es director de los Servicios Culturales de la Fundación Juan March, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y secretario del Patronato de la Fundación Archivo Manuel de Falla. Tabién dirige la Escuela de Musicología "Federico Sopeña", de la Universidad Menéndez-Pelayo de Santander.
La singularidad de este nuevo tratado sobre el patrimonio compositor y musical de Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901-Madrid, 1999) reside en su contextualización biográfica, ya que el análisis se estructura en torno a las etapas del creador en Sagunto (1901-1921), Valencia (1922-1927), París (1927-1939) y Madrid (1939-1987). El libro incluye un índice cronológico y alfabético de obras y por géneros, asícomo una bibliografía y discografía sucintas.
Según Gallego, Joaquín Rodrigo "es, con Manuel de Falla, uno de los pocos compositores españoles del siglo XX conocido, apreciado y amado en todo el mundo".
En su opinión, la popularidad de Rodrigo está basada en unas pocas de la gran cantidad de obras que compuso, por lo que su estudio se ha centrado en aquellos repertorios menos conocidos.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
JRN