EL VICEPRESIDENTE COLOMBIANO PIDE UN MAYOR CONTROL DEL CONSUMO DE COCAINA EN EUROPA

BILBAO
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la República de Colombia, Humberto de la Calle, afirmó oy en Bilbao que en Europa hay una visión parcial del problema de la droga, porque se hace demasiado énfasis en la producción y comercialización, mientras no se presta igual atención a otros importantes eslabones, como el consumo.

Humberto de la Calle destacó la falta de vigilancia que se da sobre la comercialización de los precursores químicos, a los que no se les exige el mismo control que se da en Sudamérica sobre la producción de drogas.

A juicio del vicepresidente colombiano, la manera más eiciente de abordar la lucha contra el narcotráfico es controlar el 'blanqueo' de dinero.

"Es posible traer un alijo de cocaína desde Colombia o Bolivia sin dejar ningún rastro, pero es imposible manejar en los circuitos financieros internacionales los beneficios de una industria que mueve 500.000 millones de dólares sin dejar huella en un ordenador", señaló.

El problema de la producción de droga no es solo sudamericano, señaló Humberto de la Calle. "Europa exporta drogas de diseño como el éxtasis y este dato, apuntó, no se ve reflejado de la misma manera en los medios de comunicación como el problema del narcotráfico en Sudamérica.

"Queremos combatir la idea de que somos una especie de narcodemocracia", añadió el vicepresidente colombiano, que destacó los esfuerzos que viene realizando su gobierno para acabar con las grandes familias de la droga en Colombia, el cártel de Medellín y el de Cali.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
C