MADRID

LAS VENTAS DE VIAJES SE MANTIENEN EN JULIO, PESE A LA CRISIS ECONÓMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav), Rafael Gallego, ha destacado que pese a la crisis económica, su sector ha conseguido en julio una facturación igual a la del verano pasado, y asegura que el nivel de reservas para agosto hace prever que la campaña estival se cerrará con unas ventas similares a las del ejercicio anterior.

En declaraciones a Servimedia, Gallego señaló que "el verano sigue la misma tónica de 2007, ya que afortunadamente la demanda se ha recuperado tras esperar a última hora". "En el sector somos ahora moderadamente optimistas con respecto a que en agosto también pueda salvarse la temporada".

Para Gallego, el hecho de que la crisis no tenga impacto en el sector de las agencias se debe a que "las familias han asumido el gasto de las vacaciones como una necesidad, por lo que deciden sustituir otro tipo de gastos".

ADAPTARSE A LA SITUACIÓN

Además, explicó, las agencias han sabido adaptar su oferta a una situación más compleja para las familias, algo que "ya debimos hacer el año pasado, en que alguno de los factores que afectan al consumo, especialmente la subida del Euríbor, ya se había manifestado con fuerza".

A este respecto, recordó que la subida experimentada por este índice entre el verano de 2006 y el de 2007 fue mayor que la sufrida en estos últimos doce meses.

"Se trata de ofrecer viajes con el mayor número de servicios ya contratados, cosa que por un lado permite a las agencias conseguir un mejor precio para los clientes y por otro permite que los clientes planifiquen con mayor exactitud el gasto que les supondrán las vacaciones", continuó.

Pese a ello, recordó que el hecho de igualar resultados rompe la tendencia experimentada por el sector de las agencias de viajes, que mantenía un crecimiento anual sostenido de aproximadamente el 5% desde que consiguió superar el impacto del 11-S.

DESTINOS ESTRELLA

Asimismo, se refirió a los productos que han tenido una mejor demanda en la actual campaña, entre los que citó los destinos de la zona dólar, especialmente EEUU, y las islas españolas.

"Hemos hecho una apuesta fuerte por la zona dólar porque la devaluación de esta divisa compensa la pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas", agregó.

En cuanto a Baleares y Canarias, indicó que los touroperadores han decidido impulsar estos destinos para el mercado interno, ante la atonía del mercado británico.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2008
CAA