VEINTINUEVE DETENIDOS Y 1.500 KILOS DE COCAIN REQUISADOS EN LA OPERACION CONTRA EL NARCOTRAFICO COLOMBIANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad Central del Grupo de Estupefacientes ha concluido esta madrugada en Valencia, con una aprehensión de 110 kilos de cocaína colombiana, la denominada "Operación Estrella de David", en la que han sido detenidas 29 personas y se han aprehendido un total de 1.560 kilos de cocaína en varias fases, desde el pasado mes de septiembre, según informó hoy el director general de la Policía, Juan Cotino.
Cotin destacó que con esta operación la policía ha desarticulado un importante grupo de "embajadores" del Cartel de Cali que intentaban introducir cocaína en Europa con una base en España. Asimismo, destacó que la operación ha sido oportuna en el tiempo porque "la hemos roto (la red) antes de que tuviera asentamiento".
El máximo responsable policial explicó que la operación aún está abierta, ya que se está investigando el patrimonio e infraestructura que la organización había creado en España, cuyo principl objetivo era blanquear el dinero procedente del narcotráfico. La policía ha descubierto que la cúpula había comenzado a constituir empresas de exportación e importación y de cambio de divisas para blanquear fondos.
Ha habido momentos muy delicados en la investigación, indicó Cotino, porque "coger el trofeo de la droga lo podíamos haber cogido en cualquier momento, pero no se trataba de coger el trofeo de la droga, se trataba de coger a esta gente y de tener imputaciones que hacerles y además romperl donde más les duele, en la infraestructura económica".
En la primera fase de la operación, coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, se intervinieron en Zaragoza 523 kilos de cocaína, cuando eran transportados en una furgoneta, y 178 kilos de la misma droga en una nave de Barcelona. En esa ocasión, se detuvo a nueve ciudadanos españoles y a dos colombianos, estos últimos cabecillas de la organización.
En la segunda fase, que concluyó ayer, tras montar un operativo enBarcelona, se intervinieron 744 kilos de cocaína en una masía de Tordera, a unos 45 kilómetros de la capital catalana, y se detuvo a tres personas, todas ellas de nacionalidad española. Tras el hallazgo, las detenciones continuaron en Torremolinos (Málaga), donde se localizó al grueso de la banda.
En esta localidad de la Costa del Sol fueron detenidos cuatro españoles, tres colombianos y un israelita, que cerraban el total de la cúpula de la organización. Según indicó el director general de la Policía no es común encontrar a un israelí en este tipo de organizaciones delictivas, aunque en esta ocasión, Awrahan G. alias "Michael", tenía antecedentes en otros servicios de la policía internacional por su actividad en el tráfico de estupefacientes, principalmente ligada a la cocaína y cannabis.
Cotino señaló éste como el momento de mayor riesgo para la operación. En la madrugada del 24 al 25 de enero, numerosos agentes vigilaban 14 horas ante la masía de Tordera (Barcelona), mientras en Torremolinos otos agentes no conseguían aunar a los colombianos y al israelí, miembros de la cúpula, para que no pudiera escaparse ninguno.
La última fase se cerró sobre las cinco de la madrugada de hoy en Valencia, donde la policía se incautó de 110 kilos de cocaína y cuatro vehículos, se efectuaron cuatro registros y se detuvo a cinco personas, de nacionalidad española.
Aunque aún se desconoce la vía de entrada de la droga en España, sí se ha aclarado que la organización tenía tres bases para la distribución e la cocaína a gran escala en Barcelona, Valencia y Costa del Sol. Dos de los detenidos aún no han sido identificados porque utilizaban identidades falsas.
En todo el proceso de investigación han llegado a participar un total de 200 agentes, según fuentes policiales.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1997
M