FINANCIACIÓN CCAA

DE LA VEGA ACLARA AL PP QUE SOLIDARIDAD NO ES "UNIFORMIDAD, SINO GESTIÓN RAZONABLE DE LA DIFERENCIA"

- Sáenz de Santamaría acusa al Gobierno de preocuparse más por "cerrar el sudoku como sea" que por los españoles

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, garantizó hoy un nuevo modelo de financiación autonómica basado en la transparencia, la multilateralidad y la solidaridad, "entendida no como uniformidad, sino como gestión razonable de la diferencia".

Fernández de la Vega respondía así a la portavoz del PP en el Congreso de los diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, quien le preguntó, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, qué va a hacer para reforzar la solidaridad en el futuro modelo de financiación autonómica, ya que afronta una reforma "con plazo fijo y con condiciones previas".

La vicepresidenta del Gobierno aseguró que el Gobierno socialista va a "escuchar, dialogar y hablar, sin excepciones, con todos. Lo que no vamos a hacer es lo que ustedes hicieron hace siete años, imponer un modelo bilateral, insolidario y opaco", un sistema que "ahora ni siquiera les gusta a ustedes, que lo impusieron, como tantas cosas".

Sáenz de Santamaría acusó al Ejecutivo de achacar todos los problemas al Partido Popular, con lo que "triunfala estrategia Bermejo", que culpó de los retrasos judiciales a los gobiernos anteriores. Apuntó que el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, acabará achacando la inmigración "a Cristóbal Colón".

"Qué difícil es creerles, porque sabemos que van a reformar el modelo de financiación, y sabemos por qué, quién y cuándo les están poniendo esas condiciones", agregó la portavoz popular, quien recalcó que, donde el PSOE "ve 17 presidentes autonómicos, nosotros vemos 45 millones de españoles".

Lamentó que el Ejecutivo socialista se preocupe por "cerrar el sudoku como sea", en lugar de preocuparse por el bienestar de los ciudadanos, y aseguró que el PP velará por la solidaridad, que supone que "de estas negociaciones no salgan unos perdiendo y otros ganando".

"La solidaridad solo se consigue con unanimidad", concluyó Sáenz de Santamaría, pero "ustedes están en otra cosa, en contentar a algunos, y pretender que los otros se contenten con lo que queda".

MULTILATERALIDAD Y TRANSPARENCIA

La vicepresidenta garantizó un nuevo modelo basado en la eficiencia, la corresponsabilidad fiscal, el criterio poblacional unido a otros relacionados con la dispersión, el aumento de la población o la insularidad", así como una negociación basada en la transparencia y la multilateralidad.

"A esto le sumanos la voluntad de entendimiento y de solidaridad, entendida no como uniformidad, que acabó con el sistema de libertades, sino como gestión razonable de la diferencia", prosiguió. "Tratar igual a quien es igual y diferente a quien es diferente".

Por último, reprochó al PP que critique las negociaciones bilaterales. "Que baje Dios y lo vea", enfatizó Fernández de la Vega, quien apuntó que los populares negociaron "bilateralmente con todas las comunidades autónomas y no se lo contaron a los demás".

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
M