CASTILLA Y LEÓN

VARIOS EXPERTOS PROPONEN IMPULSAR LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA ECOLÓGICAS PARA SUPERAR LA CRISIS - Según publica Agenda Viva, la revista de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

MADRID
SERVIMEDIA

Varios expertos en economía y medioambiente proponen impulsar las inversiones masivas en la conversión energética y una industria compatible con la ecología como medidas para combatir la crisis económica. Así lo recoge la publicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Agenda Viva.

Entre los especialistas destaca la presidenta del Consejo de Administración del Instituto Transnacional, Susan George, quien asegura que una gran conversión ecológica implicaría "trabajo para una sociedad de alta tecnología, alta cualificación y productividad y altas tasas de empleo".

Por otra parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de España (COAG) ha calculado que los consumidores pagan en nuestro país hasta seis veces más de lo que obtiene el agricultor por su producción.

De acuerdo al colectivo Vía Campesina, "el fomento de una agricultura ecológica, orientada al mercado local, aseguraría a los agricultores unos salarios dignos y protegería a los consumidores de los precios altos".

Según este colectivo, además, "con este tipo de producciones el coste de los alimentos se desvinculará del coste del petróleo, y los precios de los mercados internos se estabilizarán".

Por esta razón, proponen una reforma agraria que fomente la agricultura social ligada a la agricultura familiar como solución real a la crisis.

Así mismo, otro de los expertos a los que Agenda Viva da voz, Ángel Martínez, afirma que sólo se podrá abordar la crisis a fondo si se tiene presente que "el sistema económico está subordinado a las exigencias de los sistemas ecológicos, ya que son éstos los que proporcionan las condiciones para que pueda existir la vida".

La FFRF, a través de esta publicación, abre un debate en el que diferentes voces abogan por el replanteamiento de las bases del capitalismo actual, y proponen alternativas para superar la crisis económica, ecológica y alimentaria que sufre el mundo en la actualidad.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
R